Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno no puede interceder por Carlos Lehder

Carlos LehderEl ministro de Justicia, Yesid Reyes, dijo este martes que el Gobierno colombiano no puede interferir en la condena a cadena perpetua, que purga el extinto narcotraficante, Carlos Lehder en Estados Unidos, por el preacuerdo al que él mismo llegó con la justicia norteamericana.

Luego de que el narcotraficante Carlos Lehder a través de una misiva pidiera ayuda al presidente Juan Manuel Santos para regresar a Colombia, argumentando que la justicia de Estados Unidos no le cumplió con la condena que pactaron a cambio de colaboración, el Ministro de Justicia, Yesid Reyes, dijo que “ese es un tema que le corresponde a él dilucidar con las autoridades norteamericanas”.

El jefe de la cartera manifestó que al capo, extraditado en 1983, le habían prometido rebajar su condena de cadena perpetua a 30 años de prisión, por haber colaborado en el proceso y juicio contra el dictador panameño Manuel Noriega, pero la Corte estadounidense le fijó una pena de 55 años de cárcel, de los cuales ha pagado 28. Lehder asegura que la máxima pena que podía recibir un colombiano es de 30 años.

A lo anterior, el MinJusticia dijo que al caso de Lehder no se puede aplicar un convenio que suscribió Colombia con Estados Unidos en 1995 de imponer penas menores a 30 años de prisión a las personas extraditadas. Y añadió que: “La limitación que hay hoy en la legislación colombiana es no aplicar la cadena perpetua ni pena de muerte, él se refiere a una norma que estuvo vigente en una época, pero que claramente no es aplicable al caso de él“.

Y enfatizó en que no tiene conocimiento de ningún documento de la justicia norteamericana comprometiéndose a rebajarle la pena en un monto exacto. Es un caso que deberá resolver Ledher con la justicia de ese país”, explicó el ministro Reyes.