Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se inició nuevo ciclo de pruebas «Supérate con el Saber 2.0»

215-mil-estudiantes-clases-colegios-públicos-barranquilla–El Ministerio de Educación inició este lunes el ciclo de pruebas de la fase eliminatoria de ‘Supérate con el Saber 2.0’, correspondiente al mes de agosto. De esta manera, los concursantes podrán hacer las pruebas los días: 10, 11, 12, 13 y 14 para los grados 3°, 5°, 7°, 9° y 11°, respectivamente.

Hasta el momento, más de 193.000 niños, niñas y jóvenes de todo el país de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° grado, han participado en esta gran competencia nacional que busca además de promover el uso pedagógico de las TIC, que los estudiantes puedan alcanzar la excelencia académica, afianzar sus conocimientos y estimular el desarrollo de sus habilidades sociales.

«Estamos muy felices con los resultados hasta el momento. Con la incursión del aplicativo offline más estudiantes en todos los rincones del país han tenido la oportunidad de vincularse a ‘Supérate con el Saber 2.0’. Hoy por poco llegamos a los 200.000 participantes y esperamos que durante este mes, sean muchos más. Recuerden no hay excusa, ahora todos pueden hacerlo», señaló Laura Barragán, Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media de Mineducación.

Los departamentos con mayor participación hasta el momento han sido Antioquia con 56.624 representantes, Boyacá con 11.709 y Caldas con 11.438. Durante el mes de agosto, se espera que otros departamentos también sobresalgan por su participación y que más estudiantes colombianos se vinculen a esta gran iniciativa que ha superado todas las expectativas, la cual busca medir y fortalecer los conocimientos en lenguaje y matemáticas de los concursantes.

Aquellos estudiantes que no pudieron participar en junio y julio, todavía pueden hacerlo. Todos tendrán la oportunidad de realizar las pruebas en las tres fechas eliminatorias que quedan y practicar cuantas veces quieran en el Gimnasio del Saber que se encuentra alojado en el portal de la competencia http://superate.edu.co/.

El programa está apoyado en un plan de incentivos que cobija, además de estudiantes y docentes, a instituciones educativas y secretarías de educación. Portátiles, video-proyectores, reproductores de mp3, bibliotecas escolares, bonos redimibles, son algunos de los premios que los participantes podrán ganar en las distintas etapas del concurso.

Sobre ‘Supérate con el Saber 2.0’ y el fortalecimiento de competencias básicas

‘Supérate con el Saber 2.0’ hace parte del Sistema Nacional de Competencias Académicas y Deportivas presentado al país en el 2012 por el presidente de la República Juan Manuel Santos, y liderado por el Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes. La iniciativa académica se ha convertido en una estrategia de inserción social que hoy llega a establecimientos educativos de las 95 secretarías de educación certificadas de Colombia y que busca motivar a todos los estudiantes del país a alcanzar la excelencia académica, así como incentivar a los maestros e instituciones que los guían en el proceso, contribuyendo a hacer de Colombia el país más educado de América Latina en el 2025.