Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Mineducación lanza nuevo sistema de convalidaciones en educación superior

min educacion

La Ministra de Educación, Gina Parody, presentó el nuevo sistema de convalidación de títulos de educación superior expedidos en el exterior. El modelo permitirá que la convalidación de títulos sea más eficaz tanto para los colombianos que estudiaron en otro país y regresan a Colombia, como para los extranjeros que deban o deseen adelantar este trámite ante la cartera educativa.

Durante el lanzamiento, la Ministra destacó que el sistema permite la prestación de un mejor servicio y la centralización de la información.

«Es importante garantizar que cualquier profesional que ingrese al país cuente con condiciones de calidad iguales a las de nuestros egresados. Es una obligación como gobierno lograrlo a través de un procedimiento de convalidaciones transparente, sencillo y eficiente», resaltó Parody.

Así mismo, señaló que los esfuerzos del gobierno para aumentar la cobertura con calidad deben ser coherentes con el procedimiento para el reconocimiento de los títulos obtenidos en el exterior con miras a que, una vez convalidados, cuenten con los mismos efectos prácticos de un título otorgado por una institución colombiana.

«Uno de los cambios más significativos de este proceso es que la radicación de documentos y el pago se hacen vía web sin que las personas deban desplazarse a las instalaciones del Ministerio en Bogotá, como se hizo durante más de 10 años», dijo.

Al respecto Rahul Choudaha, Director de Desarrollo Estratégico y Jefe de Conocimiento de World Education Services, experto en temas de tendencias de internacionalización y movilidad de estudiantes, e invitado especial a este lanzamiento, se refirió a la necesidad que tienen los países de abrir sus fronteras para generar transito constante de estudiantes, lo que contribuye a fortalecer el intercambio permanente de conocimientos, culturas y saberes, para facilitar su desarrollo como nación.

Así pues, este nuevo sistema de convalidaciones avanza por el camino correcto y aporta a la internacionalización con herramientas de eficiencia, transparencia y principios de equivalencia de aseguramiento de la calidad para hacer de Colombia la más educada en 2025.