El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, insistió en que la línea de emergencias del Distrito 123 requiere ser modernizada con la implementación de tecnología más avanzada para que pueda continuar en funcionamiento.
Para mantener la línea 123, se han firmado dos convenios entre la ETB y el Fondo de Vigilancia, uno que va desde el año 2005 hasta el 2014 y el nuevo que se firmó el año pasado, con el objetivo de modernizar el sistema.
El Alcalde ha manifestado con respecto al otrosí, que es un cambio y lo que hay que analizar es que “si van a criticar el otrosí, tendrían que ver si el contrato sirve o no sirve, o si lo que quieren es acabar con el contrato que es diferente”, aseguró Petro.
El gerente del Fondo de Vigilancia, Fernando Arbeláez, dijo que existen algunas advertencias de la Contraloría y de algún grupo de expertos que han generado controversia por la desigualdad económica que se presenta en esa relación entre la ETB y el Fondo de Vigilancia.
Teniendo en cuenta el debate que ha salido a la luz pública con los señalamientos por parte de Arbeláez, el Alcalde, afirma que “cuando se habla de un otrosí, se puede pensar en el contrato de arrendamiento, si viven en arriendo, ante cualquier ciudadano que me escucha, se piensa en un otrosí, es porque ya existe un contrato, sino no estarían hablando de eso, y ese contrato se firmó y existe y tiene toda la vigencia”, señaló Petro.