Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Petro insiste en que la Línea 123 necesita ser modernizada

BOGOTA- LINEA 123El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, insistió en que la línea de emergencias del Distrito 123 requiere ser modernizada con la implementación de tecnología más avanzada para que pueda continuar en funcionamiento.

Para mantener la línea 123, se han firmado dos convenios entre la ETB y el Fondo de Vigilancia, uno que va desde el año 2005 hasta el 2014 y el nuevo que se firmó el año pasado, con el objetivo de modernizar el sistema.

El Alcalde ha manifestado con respecto al otrosí, que es un cambio y lo que hay que analizar es que “si van a criticar el otrosí, tendrían que ver si el contrato sirve o no sirve, o si lo que quieren es acabar con el contrato que es diferente”, aseguró Petro.

El gerente del Fondo de Vigilancia, Fernando Arbeláez, dijo que existen algunas advertencias de la Contraloría y de algún grupo de expertos que han generado controversia por la desigualdad económica que se presenta en esa relación entre la ETB y el Fondo de Vigilancia.

Teniendo en cuenta el debate que ha salido a la luz pública con los señalamientos por parte de Arbeláez, el Alcalde, afirma que “cuando se habla de un otrosí, se puede pensar en el contrato de arrendamiento, si viven en arriendo, ante cualquier ciudadano que me escucha, se piensa en un otrosí, es porque ya existe un contrato, sino no estarían hablando de eso, y ese contrato se firmó y existe y tiene toda la vigencia”, señaló Petro.