Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Radican proyecto de Ley que prohíbe prueba de embarazo como requisito para obtener trabajo

Guillermina BravoLa iniciativa de la representante a la Cámara, Guillermina Bravo, por el movimiento Mira, busca que en Colombia se prohíba la prueba de embarazo como requisito en los exámenes, que empleadores ordenan, antes de firmar el contrato de trabajo.

El proyecto de Ley fue radicado en el Congreso de la República, cuya intención es insistir en que se deben garantizar los derechos laborales de las mujeres, en esta ocasión “el acceso al trabajo”.

“Las empresas o entidades que insistan en este requisito –tras la aprobación del proyecto–, podrían ser multadas hasta con 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada caso comprobado” señaló la congresista.

Bravo explicó que “sólo se podrá solicitar una prueba de embarazo como requisito para acceder a un empleo, en aquellas actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo para la salud”.

El Congreso de la República en los próximos días iniciará la discusión de esta iniciativa que propende por los derechos de las mujeres.