Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La tasa de desempleo de los hombres bajó 0,2 puntos porcentuales

Mintrabajo
Para el total nacional, los resultados de mercado laboral por sexo del trimestre abril- junio de 2015 mostraron que la tasa de desempleo de los hombres disminuyó 0,2 puntos porcentuales al ubicarse en 6,8 % frente al mismo periodo de 2014 (7,0 %).

Por su parte, la tasa de desempleo de las mujeres fue 11,7 % presentando un incremento de 0,1 puntos porcentuales frente a la registrada durante el mismo período del año 2014, cuando se ubicó en 11,6 %.

La tasa global de participación de los hombres se ubicó en 74,9 %, aumentando 0,5 puntos porcentuales frente al mismo período de 2014. Mientras que para las mujeres fue de 55,2 %, incrementándose en 1,1 puntos porcentuales.

Entre tanto, la tasa de ocupación de los hombres fue 69,9 % registrando un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre abril– junio del año anterior. Igualmente, la de las mujeres creció 0,9 puntos porcentuales, ubicándose en 48,7 %.

La principal posición ocupacional para los hombres fue obrero y empleado particular con 44,0 % y para las mujeres fue trabajador por cuenta propia con 41,1 %.

La rama comercio, restaurantes y hoteles fue la principal fuente de empleo en el total nacional con 33,0 % para las mujeres y 22,8 % para los hombres.

Finalmente, el 56,4 % de las mujeres inactivas se dedicó a oficios del hogar, mientras que el 59,6 % de los hombres inactivos se dedicó principalmente a estudiar.