Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Presidente afirma que el concurso de las Altas Cortes será importante para allanar el difícil terreno de la Justicia Transicional

corte-suprema-de-justicia1
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, aseveró este jueves que el concurso de las Altas Cortes será importante para superar el difícil terreno de la justicia en el contexto del proceso de paz.

El Mandatario tras hacer un resumen de lo alcanzado hasta la fecha en los diálogos en La Habana, preguntó: “Qué nos falta, entonces? ¿Cuál es el escollo más grande que tenemos que salvar para avanzar hacia el acuerdo final? La justicia”.

Dijo que el reto planteado es: “¿Cómo garantizar a las víctimas su derecho a la justicia y hacer posible al mismo tiempo la paz?”.

En ese orden de ideas el Mandatario les dijo a los asistentes al XVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria, que: “Aquí es donde necesitamos su aporte, y donde estamos debatiendo –con el apoyo de juristas del más alto nivel– la fórmula que nos permita continuar”.

El Jefe del Estado dijo que determinar cuánto de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición se puede satisfacer “depende de cada situación”.

Y explicó que “para eso necesitamos la Justicia Transicional, esa fórmula única –porque es única para cada país y para cada conflicto– para obtener el máximo de justicia que nos permita la paz”.

Del conflicto a la convivencia

De acuerdo con el Presidente, la Justicia Transicional “será el mecanismo que nos ayudará a dar el paso del conflicto hacia una sociedad que convive en armonía”.

Sostuvo que la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado se caracterizan por “su capacidad de adaptación, su creatividad su originalidad, para tratar los diversos retos que la realidad plantea al ordenamiento jurídico”.

Precisó que la labor de las Altas Cortes siempre tiene como norte “la defensa de los derechos de los colombianos dentro de un marco de legalidad”, el Jefe del Estado afirmó que se necesita de esa creatividad.

Así mismo, aseveró que la creatividad de los máximos Tribunales del país “no es una creatividad dispersa o alocada. No. Todo lo contrario. Es una creatividad juiciosa, sustentada, sensata, inteligente, que ha producido fallos históricos y cambios tangibles en la vida de los colombianos”.

En ese contexto, el Mandatario aseguró que “esa creatividad es la que necesitamos ahora –más que nunca– para allanar el difícil terreno de la Justicia Transicional, de cuya resolución depende –con toda certeza– el futuro del proceso de paz”.

Expresó su seguridad en el sentido de que los jueces “entienden que es necesario trazar una línea para aplicar el mayor rigor de la justicia sin destruir los anhelos de paz del pueblo colombiano”.

Consideró que si se supera el reto de la justicia, “habremos avanzado lo suficiente para pensar en la posibilidad de un cese al fuego bilateral y definitivo”.

Sustentó esa afirmación en que “ya estaremos prácticamente al otro lado, y nadie justifica seguir una guerra cuando la paz está al alcance de la mano”.

Hizo énfasis, por último, en que como Jefe del Estado tiene “como principio rector del proceso de paz la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas: a la reparación, a la verdad, a la justicia y a la no repetición”.