Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos reitera disposición de reunirse con alias «Timochenko», pero exige a las Farc devolver niños, hacer más desminado y pedir perdón

santos-timochenko–“No tengo ningún problema de reunirme con Timochenko a estas alturas, bien sea para acelerar, bien sea para rematar. Lo que me interesa es finiquitar este conflicto lo más pronto posible», declaró este jueves el presidente Juan Manuel Santos, quien de paso aclaró los alcances de su propuesta sobre un «congresito» y descartó definitivamente «por inconvenientes» un referendo y la misma constituyente planteada por las Farc, para refrendar el eventual acuerdo de la Habana. Será una consulta popular.

Además, Santos exigió más gestos de las Farc para avanzar en el desescalamiento del conflicto y en el mismo proceso de negociación, por ejemplo, dijo, “devolver a todos los niños, hacer más desminado y salir a pedir perdón».

En concepto del primer mandatario «son muchas cosas las que pueden hacer y deben hacer”.

En diálogo con los colegas de RCN radio, el presidente Santos señaló que en este momento no ordenaría un ataque contra el máximo cabecilla de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», y además aseguró que «a estas alturas», no tiene ningún problema de reunirme con este sujeto «bien sea para acelerar, bien sea para rematar. Lo que me interesa es finiquitar este conflicto lo más pronto posible por eso estoy dispuesto a reunirme en cualquier circunstancias”, complementó.

Santos afirmó desconocer el paradero de alias «Timochenko», pero aseguró que en todo caso, ya no está en Cuba.

Igualmente dijo que no ha autorizado más viajes del cabecilla guerrillero. “No lo han pedido y no lo he autorizado”, precisó.

De otro lado, Santos consideró que se ha armado una tormenta en un vaso de agua con la propuesta del «congresito», sobre cuya denominación no estuvo de acuerdo, pues advirtió que se trataría de un órgano legislativo especial para implementar los acuerdos que se logren en La Habana, Cuba, con las Farc, que estaría integrado por los mismos congresistas y delegados de las Farc que los parlamentarios también escogerían.

Sin embargo, aclaró que todavía no está definido el mecanismo que se utilizará para este fin.

«Puede ser una combinación de varias cosas, pero es una idea en abstracto, porque cualquier cosa que yo diga puede ser utilizada en mi contra”, expresó.

Sostuvo que “los acuerdos van a necesitar un desarrollo porque el Marco Jurídico para la Paz no contempla todos los acuerdos» y explicó: «Hay tres caminos: una constituyente que está descartada y un referendo que no nos parece conveniente. La otra opción sería por medio de un acto legislativo que puede determinar que apenas se apruebe, se cree un mecanismo del propio Congreso. Es decir, una especie de comisión legislativa especial creada por el Congreso”.

Adicionalmente, advirtió que el mecanismo que se busca para la implementación de los acuerdos no tiene que ver con la legitimidad que los mismos colombianos le darán al proceso de paz con una consulta popular, cuya fecha de realización, dijo, depende «cómo se avance en Cuba”.

«Es importante que el pueblo colombiano tenga la oportunidad de decir si les gusta o no los acuerdos del proceso de paz porque le da legitimidad. Vamos a ver qué tipo de mecanismo nos inventamos para hacer esa pregunta al pueblo colombiano”, expresó.

De otro lado, Santos se refirió al mecanismo de justicia que se le va a aplicar a los guerrilleros de las Farc, tras un eventual acuerdo de paz que “satisfaga al mundo entero” y defienda los derechos de las víctimas a la verdad, la reparación y la justicia».

En todo caso reiteró: “Les hemos dicho en forma muy clara a las Farc que debe haber justicia con castigos y penas… ¿Cómo? pues ese es el punto que estamos discutiendo en Cuba”.

Empero, reafirmó que la pena para los guerrilleros no será necesariamente «con uniforme a rayas y con barrotes», pues subrayó que las mismas víctimas dicen que lo importante es que pidan perdón, que digan la verdad y que sean reparados.

“Las (víctimas) que quieren justicia están dispuestas a que sean muy flexibles. Yo soy muy optimista de que cuando les tengamos el paquete completo, éste sea satisfactorio”, puntualizó, a tiempo que resaltó que ya se ha reparado a más de 500 mil víctimas.

Sobre el desescalamiento del conflicto, Santos dijo que con los comandantes y dentro de la delegación se vienen trazando los mecanismos para ello, pero advirtió que será gradual, esto es, se irán dando paso a paso según vaya avanzando el proceso en Cuba”.

“El cese el fuego definitivo, es uno de ellos, pero es muy delicado y necesita manejarse con total certeza, lo mismo que el tema del desarme”, sustentó.

Al ser preguntado sobre las acciones que se le deben pedir a las Farc para avanzar en el desescalonamiento del conflicto, Santos señaló que los gestos de paz son decisiones unilaterales.

A este respecto, recordó que el cese el fuego unilateral de la guerrilla no fue negociado y tampoco la suspensión de los bombardeos a sus campamentos.

No obstante, señaló que los gestos que podrían hacer las Farc para avanzar son, por ejemplo, “devolver a todos los niños, hacer más desminado, salir a pedir perdón, son muchas cosas las que pueden hacer y deben hacer”.

A instancias de los periodistas, Santos volvió a desmentir la versión del expresidente y senador Alvaro Uribe en el sentido de que el avión Casa de la Fuerza Aérea y del helicóptero de la Policía fueron derribados por los grupos criminales.

“Esa versión es una cachetada a las familias de las víctimas y una tremenda irresponsabilidad. El sabe que eso no es cierto; dice que algunas personas expertas le han dicho ¿cuáles personas le han dicho?, eso no lo dice”, indicó Santos.

“Me duele mucho que una persona con tanto prestigio como el senador Uribe, que tanto bien le hizo a este país, salga con ese tipo de posiciones porque eso le hace un tremendo daño a la Nación, a Colombia y a la institucionalidad”, expresó el jefe del Estado.

Además Santos advirtió que Uribe Vélez no ha presentado ninguna prueba que confirme que se trataron de ataques de las Farc y aseguró que el expresidente solo tiene “versiones de personas que saben”.

Así mismo recordó que en el debate de control político que se adelantó en la Comisión Primera del Senado, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y los altos mandos militares entregaron pruebas “contundentes” que confirmaron que no se produjo “un derribamiento de ninguna naturaleza”.