Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Proyecto piloto reducirá riesgo de inundaciones en cuenca de Río Negro en Cundinamarca

CundinamarcaLa Gobernación de Cundinamarca, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realizaron el primer Comité de Coordinación Conjunta del Proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad de Manejo del Riesgo de Inundaciones.

El proyecto piloto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) se realizará durante tres años en la cuenca del río Negro, en la provincia del mismo nombre, mediante el fortalecimiento de las capacidades para el manejo del riesgo de inundaciones.

“Para Japón, por su trayectoria y conocimiento es de gran importancia trabajar con ustedes a través de nuestra cooperación para favorecer la capacidad del manejo de riesgo de inundaciones. La meta será demostrar los resultados que nos hemos propuesto con este proyecto que tendrá una duración de tres años. Contamos con dos líderes fuertes como son Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastres y el IDEAM, y con dos entidades colaboradoras claves como son la CAR y la Gobernación de Cundinamarca, lo cual nos permitirá trabajar a conciencia para construir una sociedad más resistente a los desastres” puntualizó, Hidemitsu Sakurai, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Colombia.

Por su parte Gerónimo Gordillo, Secretario de Gobierno (e) de Cundinamarca reconoció el alcance del proyecto: “Agradezco por haber escogido a Cundinamarca y especialmente a la cuenca del río Negro para realizar un estudio piloto de inundaciones en Colombia. Los estudios técnico-científicos con respecto a las inundaciones en dicha cuenca que comprende cerca de 16 municipios del departamento son muy importantes. Adicionalmente en estos tres años de estudio se verá el tema de la administración de la cuenca, lo que va a permitir reducir el riesgo de desastres”.

En este Primer Comité se presentaron los componentes del proyecto, el cronograma, el enfoque de implementación de la matriz de Diseño de Proyecto y el Plan Operativo incluyendo indicadores y medios de verificación.

Dentro de los componentes del Proyecto estableció, por ejemplo, el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de las instituciones ejecutoras del proyecto (IDEAM, UNGRD, la CAR y el Departamento de Cundinamarca) en materia de estrategias y políticas para la adaptación y la gestión del riesgo de inundaciones, monitoreo y evaluación del riesgo de desastres de inundaciones, las medidas de prevención y mitigación y el desarrollo y la operación del sistema de alerta temprana de inundaciones, entre otros.