Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

A partir del próximo lunes, el pasaje de TransMilenio costará $1.800 todo el día

transmilenio

Este lunes el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, firmó un decreto que elimina la tarifa diferencial en hora valle en Transmilenio, es decir, a partir del próximo lunes 31 de agosto los usuarios de TransMilenio comenzarán a pagar, sin importar la hora, $1.800 por el pasaje.

Con respecto a los usuarios del SITP, la secretaria de Movilidad, Constanza García, informó que la tarifa diferencial para las personas de estratos 1 y 2, con discapacidad o estudiantes de colegios públicos será de 900 pesos.

La funcionaria también aclaró que el precio de los transbordos se mantiene: En hora pico $300 y en hora valle $0.

De acuerdo con García, la decisión se tomó al encontrar que la cifra de pasajeros que se movilizaba a esa hora era mínima, de solo el 20% de los usuarios que mueve el sistema. “La tarifa es innecesaria”, afirmó la funcionaria al diario El Espectador.

“Ya se perdió el efecto, hay una inelasticidad de la demanda vs la tarifa, la gente se mueve probablemente por tarifas más altas, diferenciales más altos, y pues ahí notamos que el tope ya se dio”, agregó.

TransMilenio tendrá ocho días para adaptar los equipos lectores de tarjetas a la nueva tarifa.

Cabe recordar que en agosto de 2012, el alcalde Gustavo Petro ordenó una rebaja en el pasaje de Transmilenio y creó un esquema de tarifa diferencial según hora pico y hora valle. Sin embargo, los concejales Antonio Sanguino, Juan Carlos Flórez y de la Veeduría criticaron en su momento la medida argumentando que podría afectar las finanzas del sistema.

El alcalde Petro justificó su nueva decisión de echar para atrás la tarifa diferencial asegurando que ya no es necesaria en Transmilenio sino solamente en los buses azules del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

En estos vehículos el pasaje continúa a $1.500 pues, según dice Petro, es en ellos donde se necesita que más gente se suba.

La idea es que llegue más dinero al sistema y se pueda disminuir el déficit del sistema Transmilenio, que en 2014 fue de $644.000 millones.