Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

‘Errantes de la ciudad’, taller para mujeres víctimas del desplazamiento forzado


Mujeres entre 18 y 40 años de edad que hayan vivido el desplazamiento forzado en Colombia y que tengan interés en el trabajo de creación artística con el cuerpo, podrán participar en estos talleres de formación y creación que busca generar un lugar de encuentro a través del arte, para imaginar y crear nuevos espacios en la construcción de la paz.

Inscripciones gratuitas hasta el 31 de agosto de 2015.

Las jornadas se realizarán en la Terminal de Transportes de Bogotá, sede Salitre y en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá. Todos los encuentros se realizarán los sábados de 8:00 a.m. a 12:30 m., organizados así:

Talleres – laboratorio

¿Dónde?: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, carrera 19 No. 24-86.

¿Cuándo?: 5, 12, 19, y 26 de septiembre y el 3 de octubre.

En la Terminal de Transportes de Bogotá, el taller se realizará el 10 y el 17 de octubre.

Intervención Artística en el espacio público

¿Dónde?: Terminal de Transportes de Bogotá, diagonal 23 No. 69-60.
¿Cuándo? sábado 17 de octubre.
Metodología

En la formación y creación del taller, las asistentes contarán con un grupo de profesionales desde las artes visuales, las artes escénicas, la pedagogía y el trabajo con comunidades, donde realizarán un ciclo de cinco talleres-laboratorio, en formación y creación colectiva.

El contenido de estas sesiones estará compuesto por conversaciones desde el arte contemporáneo vinculadas a experiencias de sensibilización y exploración corporal-espacial a través de la técnica Feldenkrais, la danza contemporánea, y las narrativas orales y sonoras.

Nota: Para la asistencia a los talleres-laboratorio se recomienda el uso de ropa cómoda.
Además, la participación de las mujeres en el proyecto será certificada por IDARTES y la agrupación SERENDIPIA, agrupación independiente sin ánimo de lucro, quienes trabajan desde el arte contemporáneo, la gestión y producción cultural y los nuevos medios, en la creación de experiencias artísticas con un enfoque incluyente.

Mayores informes comuníquese al número de teléfono 381 30 00 ext 4610, 4611, de lunes a viernes de 8:00 a.m a 5:00 p.m, o escriba al correo electrónico centromemoriaypaz@alcaldiabogota.gov.co