Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Farc rechazan tribunal especial para juzgar a sus cabecillas; afirman que gobierno está improvisando y no está respetando reglas

FARC -DIALOGOS CUBA–Las Farc acusaron al gobierno nacional de estar improvisando y de no respetar las reglas suscritas frente a los países garantes del proceso de paz, anunciando o promoviendo iniciativas que no han sido acordadas en la mesa de conversaciones de La Habana, como la creación de un tribunal especial para juzgar» a sus cabecillas, el cual rechazan.

En un nuevo comunicado, titulado «La paz no se puede improvisar», los cabecillas del equipo negociador de las Farc expresan «preocupación al oír las propuestas que el Gobierno hace en Bogotá y no en La Habana» y añaden que con ello «no se estarían respetando las reglas suscritas frente a Garantes si se realizaran ajustes institucionales sin acuerdo previo».

«Queremos manifestarle con toda claridad al pueblo de Colombia, que ninguna de las iniciativas que se lleven a las Cámaras por el Gobierno de forma unilateral, so pretexto del desarrollo del punto seis del Acuerdo General citado, es vinculante para las Farc si previamente no han sido consensuadas en la Mesa de Diálogos», agregan.

Sin embargo, subrayan que «ello no significa que nos cerremos a utilizar cualquier mecanismo de los actualmente existentes en la Constitución, -incluida la adopción de un Acuerdo Especial tal y como se regulan en las convenciones de Ginebra, que forman parte del Bloque de Constitucionalidad-, que permita darle rango constitucional a los acuerdos adoptados por los plenipotenciarios en La Habana».

Además dicen que «no sobra advertir que toda iniciativa por fuera de la Agenda pactada o de los acuerdos ya alcanzados, constituirían la mejor fórmula para echar por la borda, anticipadamente, el trabajo realizado de mutuo acuerdo por ambas partes en la Mesa y la seguridad jurídica que se le pretende garantizar al país y a quienes hoy tratan de dejar atrás el actual conflicto interno».

Igualmente indican que “no por mucho madrugar amanece más temprano” y advierten que son «enemigos de la improvisación y de las supuestas soluciones que desconocen que lo que se debe elevar a norma constitucional, con la correspondiente refrendación popular, es lo acordado en La Habana».

En cuanto al tribunal para juzgar a las Farc, señalan que «lo cierto es que el diseño del mecanismo de justicia para el post acuerdo sobre el que actualmente trabajan las partes, no es un mecanismo penal sino un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición ante el que deberán comparecer todos los actores del conflicto -combatientes y no combatientes- sobre los cuales hubiera acusaciones».

Así mismo aseguran: «Lo manifestamos claramente y con toda serenidad y respeto: para construir la paz no se puede improvisar; y precisamente por eso, para llevar a buena realización el Acuerdo que denominamos agilizar en La Habana y desescalar en Colombia, internamente convinimos un riguroso Plan de Trabajo que es el que estamos y debemos continuar desarrollando».

Recuerdan, además, que el punto 3 de fin del conflicto que se ha abordado en paralelo al de Vvíctimas, tiene aún trascendentales aspectos por tratar y subrayan:.

«Nuestra preocupación al oír las propuestas que el Gobierno hace en Bogotá y no en La Habana, es que no se estarían respetando las reglas suscritas frente a Garantes si se realizaran ajustes institucionales sin acuerdo previo. A fecha de hoy y a pesar de nuestras sucesivas reclamaciones, el Gobierno aún no ha expuesto en la Mesa de La Habana cuál es el contenido del paquete legislativo, ya anunciado a la prensa, con el que se dice que se pretende elevar a rango de norma constitucional lo acordado».

Finalmente precisan que «de forma coloquial y llana pedimos que no se borre con el codo lo que se viene escribiendo con la mano. Estando la paz tan cerca, ¿para qué la alejamos con actuaciones unilaterales? Si el Congreso quiere en realidad aportar a la paz debería empeñarse en trasladar a las cámaras fielmente lo acordado por las partes en la Mesa de Conversaciones», concluyen los cabecillas de las Farc..