Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

MOE denuncia que en Bogotá se estarían presentando casos de trashumancia

Trasteo de Votos

Este jueves Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral ( MOE), denunció que las localidades de Mártires, Teusaquillo y La Candelaria son los sectores donde al parecer se habrían inscrito hasta cuatro veces más la cantidad de personas que habitualmente vota paras las elecciones de alcalde y juntas locales.

«Sí hay trashumancia en Bogotá. Hay tres localidades sobre las que nosotros hemos señalado que hay que hacer una revisión de inscripción de cédulas y son las localidades de Mártires, Candelaria y Teusaquillo», afirmó Barrios a Noticias RCN.

A lo anterior, agregó: «Sólo para hacernos una idea de lo que estamos señalando cuando hay trashumancia, es que en promedio nacional la inscripción es de 72 ciudadanos por cada mil habitantes, y en Bogotá el promedio es más bajo, es decir, aproximadamente de 46 por cada mil habitantes (…) Sin embargo, en la localidad de La Candelaria el promedio es de 213 personas, en Mártires más de 100 personas y Teusaquillo como 97, evidenciando que eso no es normal».

Barrios explicó que si bien estos hechos no afectan las elecciones del alcalde de la capital del país, ni las de los concejales, sí estarían generando unos riesgos en la designación de las juntas administradoras locales.

«En Bogotá se supone que no hay trashumancia electoral, pero resulta que acá escogemos juntas administradoras locales dependiendo de cada localidad. Lo que queremos ver es si por ahí se puede explicar este fenómeno de la trashumancia», afirmó Barrios.

Para Barrios, la única forma de controlar este tipo de irregularidades es verificar la dirección de las personas que están inscritas en las diferentes localidades, para evitar ese «trasteo» de votos.

«Hay que hacer la verificación de dónde tiene la residencia el ciudadano que se inscribió. Hacer una medición de direcciones porque nos hemos encontrado en otros procesos electorales como por ejemplo, una empresa de vigilantes de Teusaquillo hace cuatro años los llevaba a una sola mesa en esa localidad para que votara por un candidato. Lo que hay que ver es si las personas viven en el lugar donde están votando o si esto se está realizando de manera irregular», indicó.