Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos: Colombia privilegia dialogo y diplomacia, pero no puede permitir irrespeto ni violación de derechos humanos a los colombianos

SANTOS- CRISIS VENEZUELA–Tras ordenar el llamado a consultas del embajador de Colombia en Caracas, el presidente Juan Manuel Santos, notificó que ha privilegiado el diálogo y y la diplomacia frente a la grave crisis provocada por el gobierno venezolano, pero no puede permitir el irrespeto y la violación de derechos humanos de los colombianos.

Santos dijo que de parte de Venezuela hasta ahora lo que hemos visto es que no tienen ninguna voluntad ni de diálogo ni de soluciones diplomáticas. Son soluciones de fuerza o actitudes como las que han venido teniendo con nuestros compatriotas, quienes merecen respeto. Son seres humanos a los que el Gobierno colombiano siempre defenderá y siempre velará por ellos”, puntualizó.

Tal como lo informamos oportunamente aquí en la web www-radiosantafe.com, el presidente anunció que instruyó a la canciller para que llamara a consultas al embajador colombiano en Venezuela y a la vez convocara una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur.

«Queremos contarle al mundo, comenzando con Unasur, lo que está sucediendo, mostrarles lo que está sucediendo, porque eso es totalmente inaceptable”, afirmó el Mandatario en una declaración que entregó sobre la crisis humanitaria en la frontera al término de la rendición de cuentas de Colciencias.

El presidente Santos hizo la siguiente relación de la situación que presenció en su visita a Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander:

Ustedes saben y el país sabe todo lo que ha venido sucediendo con Venezuela.

Este comportamiento de la Guardia Venezolana contra nuestros compatriotas es un comportamiento inaceptable, es indigno. Así lo hemos dicho, se lo hemos dicho al Gobierno venezolano.

Ayer estuve en Cúcuta. Me entrevisté con varios de los compatriotas que fueron deportados, que están allá bajo el cuidado del Gobierno en unos albergues.

Les pregunté qué les había pasado, cómo había sido. Y las historias son desgarradoras.

Me decían: ‘Presidente, estaba yo durmiendo en mi casa. Llegaron, me sacaron, pintaron mi casa con una D o con una R, con una letra, y de pronto llegaron y destruyeron mi casa, y me subieron en un bus y me deportaron’.

Otros me decían: ‘Presidente, me llamaron, me dijeron que fuera a un parque a renovar un permiso que yo tenía o a darme una información. Me pidieron los papeles. Yo tenía cédula venezolana, la rompieron, me embarcaron y me mandaron para Colombia y mi familia se quedó allá. Ayúdeme Presidente, a ver si yo puedo recuperar mis hijos’.

Historias de ese tipo.

Y yo les dije anoche a los cucuteños y a los deportados no se preocupen, aquí hay un Gobierno que si los quiere. Ustedes son colombianos. Bienvenidos, aquí les vamos a ayudar.

Ningún niño, por ejemplo, se puede quedar un solo día sin colegio. Habrá matrículas para todos los niños en cualquier colegio del país. Si se quieren quedar en Cúcuta, en Cúcuta; si se quieren ir a Montería, en Montería; en Cartagena, en Cartagena; en Leticia, en Leticia. Allá tendrán sus cupos.

Les vamos a dar unos subsidios, les vamos a dar empleo, los vamos a ayudar.

Y les dije, porque muchos me decían nuestros enseres, que es todo lo que tenemos, se quedó del otro lado.

El Gobierno venezolano había acordado con la Cancillería que iba a permitir que unos camiones entrarán al sitio donde vivían esos compatriotas, que recogieran sus enseres y se los devolvieran. Así de sencillo, no era gran cosa.

Habían acordado, eso se había acordado hace tres días.

Cuando fueron a pasar…

–No señores. No pueden pasar sino con un chofer. No pueden ir las personas, ni pueden ir los organismos de socorro–.

¿Y entonces cómo pretende que saquen las cosas?

–Bueno, ese no es nuestro problema–.

Y esa promesa no se cumplió.

Insistimos por las vías diplomáticas, por todos los medios, que permitieran que esos camiones entraran. No permitieron.

O sea, no se ha podido recuperar los utensilios, los enseres de estas familias, que es lo único que tienen.

Dije ayer también: Estas familias no son ningunos paramilitares; son familias humildes que venían viviendo en Venezuela, trabajando hace 10, 15, 20 años y las botaron, como ellos mismos me decían, como unos perros, sin ninguna contemplación.

Eso no hay derecho de que traten a nuestros compatriotas en esa forma.

No son paramilitares. Son gente humilde.

Y que les están destruyendo sus casas. Y eso es inaceptable.

Mientras tanto está la Canciller venezolana con nuestra Canciller en Cartagena.

Desde el principio he dicho que yo quiero privilegiar, como siempre lo he hecho, el diálogo, las vías diplomáticas, que es como las naciones civilizadas resuelven sus problemas.

Y le dije a la Canciller: vaya y hable con la Canciller venezolana y arreglemos este problema de la mejor forma posible.

Si van a deportar colombianos ilegales, bueno, que los deporten, pero respétenles por lo menos el debido proceso.

Son seres humanos, no son animales. Y que se les respeten su debido proceso. Que les adviertan: ‘mire, usted está sin papeles, tiene que devolverse a Colombia’. Y aquí nosotros los recibimos.

Pero no nos boten en esa forma.

Esa reunión de las dos cancilleres fue una reunión sin ningún resultado.

La Canciller venezolana seguía con el cuento ‘es que los paramilitares, es que es un barrio de paramilitares, es que los paramilitares nos están haciendo daño’.

Y la Canciller le preguntaba ¿cuáles paramilitares?, ¿usted ha visto la televisión?, ¿ha visto la información? Ahí no hay ningún paramilitar. nadie que represente un peligro. Si están indocumentados está bien, envíenlos, pero no en esa forma’.

Y negaban que hubiesen maltratado a nuestros compatriotas.

–‘No, que eso no es cierto’–.

¿O sea que todo lo que vemos en la televisión no es cierto?

–No es cierto. Lo que dijo el Presidente no es cierto–.

Y hoy Maduro dice: ‘no, no es cierto. No sea mentiroso, Presidente Santos. Eso que usted dijo anoche no es cierto’.

Y nos habían prometido, el día de ayer, en esa discusión, que iban a permitir que nuestro Defensor del Pueblo, entrara al sitio donde supuestamente hay un batallón de paramilitares, que son gente humilde, colombianos humildes que están viviendo al otro lado de la frontera, y que verificara lo que estaba sucediendo.

Se comprometieron el día de ayer que a las 2:00 de la tarde entraría el Defensor del Pueblo.

Se fueron la Canciller, el Ministro del Interior, y el Defensor del Pueblo desde esta mañana para Cúcuta.

La idea era continuar con el dialogo, ojalá ver cómo podemos arreglar esta situación y que el Defensor entrara a Venezuela.

A las 2:00 de la tarde, que era la hora donde iba a suceder este evento de la entrada del Defensor, resulta que nadie apareció. Comenzaron a negar. Que no había ningún acuerdo, cuando a mí me había dicho la Canciller –y todos estaban de testigos– que efectivamente, que el Gobernador del Táchira, que la delegación venezolana dijo que sí, que el Defensor podía entrar.

Una cosa realmente, un procedimiento normal en cualquier situación. Pues no lo dejaron entrar.

Yo he privilegiado el dialogo, la diplomacia y lo seguiré haciendo.

Pero no puedo permitir que Venezuela trate a los colombianos y trate al Gobierno colombiano de esa forma.

Por eso le he dado instrucciones a la Canciller para que llame a consultas a nuestro Embajador en Venezuela y que convoque una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur.

Queremos contarle al mundo, comenzando por Unasur, lo que está sucediendo. Mostrarles lo que está sucediendo, porque eso es totalmente inaceptable.

Y yo quiero reiterar, Colombia privilegia el dialogo y la diplomacia.

Que ojalá de parte de Venezuela tengan esa misma actitud, porque hasta ahora lo que hemos visto, es que no tienen ninguna voluntad ni de dialogo, ni de soluciones diplomáticas.

Son soluciones de fuerza o actitudes como las que han venido teniendo con nuestros compatriotas, que merecen respeto. Son seres humanos y que el Gobierno colombiano siempre los defenderá y siempre velará por ellos.