Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Colombia no logró convocar a reunión de cancilleres en la OEA

oea

Este lunes el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, no aprobó la convocatoria de una cumbre extraordinaria de cancilleres para que esta instancia analizara la crisis en la frontera con Venezuela.

Colombia solo obtuvo solo 17 votos favorables entre los 34 miembros de este órgano hemisférico. Necesitaba 18 para que se aprobara la reunión, según el reglamento de la OEA.

En la votación, once países se abstuvieron y solo cinco votaron en contra de esta instancia, respaldando la posición de Venezuela.

Tras concluida la votación, el representante de Colombia ante la OEA, Andrés González, agradeció a quienes votaron a favor de la propuesta del gobierno colombiano.

“Alcanzamos la mayoría, mas no lo suficiente. Agradecemos a los 17 países que han acogido nuestra propuesta. Respetamos a quienes tienen otro criterio”, afirmó Gonzáles.

Este resultado puede ser entendido como una dolorosa derrota de Colombia en la OEA, más aún cuando parecía ser el escenario que más favorecía al país.

Durante su intervención, el embajador Gonzáles pidió respeto a Venezuela por los colombianos y calificó la jornada como un “debate fructífero”, pues según él, se le habló a América y al mundo de la situación fronteriza.

Cabe recordar que el llamado a una cita de cancilleres de los países miembros de la OEA la hizo la semana pasada el presidente Juan Manuel Santos, debido a los atropellos denunciados por los colombianos deportados masivamente desde Venezuela.

La OEA decidió «tomar nota» de lo discutido en la sesión de este lunes, se comprometió a estar vigilantes de la evolución de la crisis y privilegió otros mecanismos para resolver esta crisis.

Por último, el embajador Andrés González comentó que Colombia seguirá acudiendo a la comunidad internacional para denunciar las graves violaciones a los derechos humanos que han sido víctimas los miles de colombianos expulsados de Venezuela en la reciente semana.

De hecho, se especula que la próxima cita será en Unasur en los próximos días. En principio se tenía previsto para el próximo 3 de septiembre, pero desde Ecuador se conocieron noticias de que el encuentro tuvo que ser aplazado.