Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

MinHacienda: “Las APPs del Gobierno cumplen con las mejores prácticas internacionales”

via-bogota-villaoEl Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, en el marco del Séptimo Congreso Nacional de Asobolsa y la Bolsa de Valores de Colombia, destacó que el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APPs) que se ha implementado en las vías 4G cumple con las mejores prácticas internacionales.

El Ministro explicó que la premisa fundamental del modelo es que en estos proyectos, el Gobierno Nacional no le paga un peso a los concesionarios hasta que no entreguen las vías construidas y funcionando. Esto pone fin a los anticipos que se entregaban anteriormente y garantiza que los fondos públicos sean bien utilizados.

Asimismo, enfatizó que «en Colombia se ha establecido que las vigencias futuras comprometidas para APPs no pueden superar el 0.4% del PIB de cada año futuro».

Cárdenas afirmó que es importante que un Gobierno no comprometa un monto excesivo de vigencias futuras para años que van más allá de su periodo gubernamental.

«Cada Gobierno debe asegurar que las sucesivas administraciones tengan el espacio presupuestal suficiente para adelantar sus programas y políticas», explicó el Jefe de la cartera de Hacienda.

Por esto, el Departamento del Tesoro del Reino Unido, pionero hace treinta años en el modelo de las APPs, recomienda establecer un límite del 10% del PIB al monto total de vigencias futuras que un Gobierno puede comprometer para años que van más allá de su período.

En línea con esta buena práctica internacional, aseguró el Ministro Cárdenas, el Gobierno Nacional ha comprometido el 9% del PIB del 2015 en vigencias futuras mas allá del 2018, después de asegurar los recursos para las tres olas del programa vial de 4G y el programa de infraestructura educativa, además de los programas de transporte masivo en las principales ciudades del país.

Finalmente, el alto funcionario puntualizó que «es de vital importancia, no obstante, entender que no podemos abusar de esta herramienta presupuestal y que lo responsable es no superar ese límite del 10% del PIB».