Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cundinamarca crea su propio manual judicial

Manual+jurídico+propioEl Manual Judicial, una guía para elevar el nivel de defensa de la Gobernación de Cundinamarca y obtener buenos resultados en la prevención de los daños antijurídicos y detrimentos patrimoniales, fue lanzado por la Secretaría Jurídica del departamento.

El documento no sólo está dirigido a los defensores del departamento, sino a las dependencias que tienen la necesidad de emitir actos administrativos donde se toman decisiones trascendentes para el departamento.

“Hay que tener ciertas pautas mínimas para expedir dichos pronunciamientos, máxime que hay muchos cambios normativos que en cierto caso ponen en peligro la idoneidad del funcionario público. De lo que se trata es de capacitar, servir de guía y lo más importante, resaltar que Cundinamarca es pionero en estos textos, por cuando no existe a nivel de ninguna entidad pública un manual de estas características”, aseguró Martha Cecilia Cañon Solano, Directora de Defensa Judicial y Extrajudicial de Cundinamarca.

El manual fue adoptado oficialmente a través del Decreto 322 del 25 de agosto de 2015, y se encuentra publicado como parte del proceso de gestión jurídica.

“A través de la página web o de la Secretaría Jurídica los municipios pueden acceder a él o si necesitan capacitación se les puede brindar. En mayo de este año se firmó un convenio de asociación con Quibdó (Chocó) y a ellos también se les va a hacer extensivo. En ese sentido está abierto para todos los funcionarios del país”, agregó Cañon.

El Manual Judicial tiene tres partes fundamentales:

1. La primera incluye el tema ético, para el ejercicio de la profesión y el conocimiento sobre la organización interna del departamento. Esta información es importante tanto para funcionarios como jueces y procuradores, ya que evita una serie de equívocos en el manejo de los procesos judiciales.

2. La segunda tiene que ver con lo sustancial, las fuentes formales del derecho y su uso por parte de los abogados.

También incluye la parte procesal, en donde se dan las pautas generales que se deben tener en cuenta (lista de chequeo).

3. La tercera incluye la reglamentación de todos los trámites administrativos que tengan que ver con el tema de los procesos. Esto en apoyo con la gestión de calidad, viene a nutrir el sistema y a elevar la eficiencia y eficacia del funcionario y de los contratistas, no solamente para aquellos que ejercen funciones de defensa judicial, sino de la parte administrativa.

La Secretaría Jurídica del departamento realizará mesas de trabajo para el uso de este manual.