Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

ONU advierte que Fenómeno del Niño será uno de los más fuertes en 65 años

Fenómeno del NiñoExpertos en cambio climático de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtieron que el fenómeno de El Niño que por estos días azota a varias regiones del país, puede convertirse en uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años. La mayor preocupación es por las altas temperaturas de la superficie del agua en las partes central y oriental del Pacífico tropical -adyacente a las costas de Centroamérica y Suramérica- que podrían aumentar en 2 grados, o más, por encima de lo normal.

Según los reportes del organismo, “las temperaturas en agosto estuvieron ya entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media, superando en un grado los umbrales habituales de El Niño”.

Esa situación «podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950», tras los registrados en los periodos 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1988, indicó la OMM, una agencia científica de Naciones Unidas y autoridad en la materia.

La entidad adelantó que es altamente probable que El Niño se intensifique a finales del año.

«Históricamente, es probable que un episodio de El Niño alcance su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente, y es frecuente que persista hasta bien entrado el primer trimestre antes de empezar a debilitarse», explicó el organismo.

Según los modelos de predicción, las temperaturas superficiales del mar alcanzarán o excederán los 2 grados por encima de la media entre octubre y diciembre. Modelos más conservadores apuntan a que ese aumento se situará entre 1,5 y 2 grados.