Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El feminicidio dejó 399 mujeres asesinadas en primer semestre del año: Defensoría

grito

De acuerdo con informe de la Defensoría del Pueblo, en Colombia 6.219 mujeres han reportado algún tipo de amenaza, de las cuales 1.658 son catalogadas críticas.

La Defensoría informó que el 50% de las amenazas provienen de compañeros sentimentales, el 30% de exparejas y el 10% de esposos y novios.
“Se han identificado 1.658 casos en estado crítico. Estamos acercándonos a que la mitad de homicidios en Colombia son feminicidios», aseguró Carolina Tejada, defensora delegada para la mujer.

Según la funcionaria, los agresores tienen un accionar claro: el aislamiento de sus víctimas. En el primer semestre del año fueron asesinadas 399 mujeres.

«Muchas veces los victimarios utilizan la estrategia de cortar los vínculos, las redes, las relaciones en donde están las mujeres», manifestó Tejada.

De acuerdo con cifras de Medicina Legal, en lo corrido de este año se han registrado 1.321 casos de violencia sexual contra mujeres mayores de 18 años. A junio las agresiones llegaron a 20.241.

Para la funcionaria, muchos de los casos de feminicidio pudieron ser evitados.

«Es muy grave cuando una mujer por fin toma el valor, la fuerza para hablar y no encuentra una respuesta institucional adecuada», puntualizó.
Los departamentos de Valle del Cauca, Arauca, Putumayo, Caquetá y Guajira son donde se registran casos más frecuentes de agresión contra las mujeres.