Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

¿La OEA sirve para algo?

Luis Eduardo Forero Por: Luis Eduardo Forero Medina
La opinión general es que la Organización de Estados Americanos (OEA), creada en Bogotá hace 67 años, “no sirve para nada”; su Carta no pasa de ser un dictado de buenas intenciones y sus Resoluciones siempre “enérgicas” no tienen eco.
La OEA tiene como uno de sus fines el de promover y consolidar la democracia representativa en el Continente.

Desde su creación, en América Latina se han producido cronológicamente en algunos casos más de un golpe de estado en varios países: en Venezuela (2), Perú (5) , Costa Rica, El Salvador (5), Cuba, Colombia, Paraguay (2), Argentina (2), Honduras (2) , República Dominicana, Ecuador (2) , Brasil, Panamá y 2 en Bolivia En el siglo XX el último golpe de Estado en la Región fue en Ecuador en 1997. En este siglo se han registrado golpes militares en Ecuador en 2000 y 2005 y en Honduras en 2009 . En todos los casos la OEA no apareció por ningún lado para restablecer la democracia en esos países , limitándose a condenar los gobiernos de facto. Otro pilar de la OEA es afianzar la paz y la seguridad del Continente, lo que tampoco ha logrado. Su papel ha sido ineficaz en la solución de los conflictos limítrofes entre los países del Continente: Honduras con Nicaragua; Venezuela con Nicaragua, Colombia y Guyana; Perú con Ecuador; Argentina con Chile y este con Bolivia.
En materia de preferencias de bloques latinoamericanos Humala y Evo optan por la Unión de Naciones suramericanas, (Unasur), el primero “sobre todo para la resolución de conflictos” y Evo, que sostiene que la OEA tiene una ‘mentalidad colonialista’, la descarta como mecanismo de integración regional. Para Correa, “la OEA es un traste viejo y caduco”; Maduro considera que “debe morir ”; y Raúl Castro afirma que “tiene que desaparecer». Fidel no pedirá «de rodillas» su ingreso a la «infame» y «vetusta» OEA, organismo que cerró las puertas a Cuba hace 53 años. El tema de la Isla por “un acuerdo tácito” de los 35 Estados, siempre ha sido vedado en la Organización con sede en Washington. Ecuador y Bolivia, promotores del Socialismo del Siglo XXI, votaron en contra de la pretensión de Colombia de convocar a una reunión de cancilleres de la OEA para mediar en el problema humano del cierre de la frontera con Venezuela. En esa reunión se dejó entrever distanciamiento de algunos países con el chavismo.