Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En los Camad no se entrega ni se fomenta el consumo de sustancias psicoactivas: Distrito

camad

Este viernes la Secretaria Distrital de Salud respondió a los diferentes cuestionamientos hechos en los últimos días sobre las estrategias de los Centros de Atención Móvil para Drogodependientes (Camad). La entidad explicó que en dichos sitios no se entrega, y tampoco se distribuye, de manera que no se fomenta el uso de sustancias psicoactivas legales ni ilegales.

De acuerdo con el Distrito, la estrategia CAMAD tiene como objetivo “prestar servicios de salud promocionales, preventivos y asistenciales iniciales a través de estrategias para la reducción de riesgos y daños generados por consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales a grupos poblacionales vulnerables”.

En este orden de ideas, el distrito explicó que los CAMAD constituyen una estrategia que acerca al ciudadano habitante de calle y a los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a los servicios de Promoción y Prevención ofrecidos por el Distrito.

Adicionalmente, permite canalizar a los usuarios a los servicios asistenciales, gestionando su acceso a programas de tratamiento en salud mental para identificar los niveles de riesgo y lograr un adecuado manejo de su situación de consumo.

“Se orienta de esta manera un proceso de posible resocialización a través de la articulación entre la oferta distrital y las competencias del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, sostiene el Distrito en un comunicado.

Durante el período septiembre 2012 a Junio 2015 se han atendido en los CAMAD 32.522 ciudadanos con acciones individuales y colectivas de salud. A la fecha se han implementado diecisiete (17) CAMAD, presentes en 16 localidades del Distrito capital.

‘El costo per cápita año, por usuario, corresponde a $92.560. Ahora bien, teniendo en cuenta que en promedio a cada usuario se le han realizado 3,6 valoraciones, el costo promedio por cada acción/valoración es $25.560. Lo anterior refleja que la estrategia CAMAD en términos económicos es altamente efectiva en su relación costo beneficio’’, concluyó la Secretaría de Salud.