Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hoy el centro de Bogotá será declarado Territorio de Paz

iglesia_egipto
Este domingo 13 de septiembre de 2015, en el cierre de la semana por la paz, 12 organizaciones juveniles de los barrios Belén, Egipto, Las Cruces, La Perseverancia y San Bernardo, se unirán para declarar al centro de Bogotá, Territorio de Paz, mediante un acto simbólico de ondear una gran bandera en el chapitel de la Iglesia de Nuestra Señora de Egipto (carrera 4 Este No. 10 A-02). La jornada se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

La gran bandera será elaborada con cientos de banderas que llevarán cerca de 600 asistentes como expresión de paz. Esta, permanecerá colgada en el chapitel de la iglesia durante tres días y posteriormente reposará en el Museo de Bogotá, así como en la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Alcaldía Local de La Candelaria, La Casa Caro y Cuervo y la Casa de Poesía Silva, entre otros lugares representativos del centro de la ciudad.

Este acto simbólico reúne a barrios donde según los informes de la Policía Metropolitana de Bogotá, existe la presencia de bandas organizadas especializadas en microtráfico, hurto agravado y concierto para delinquir. Estas acciones han generado enfrentamientos entre pandillas por dominio del territorio según denuncias presentadas por la comunidad de ambas localidades ( La Candelaria y Santa fe) ante las autoridades.

Es así como el evento busca empoderar a los jóvenes y a la comunidad para hacer del centro de Bogotá un espacio libre de violencia, valorando el trabajo de construcción de la paz de las organizaciones juveniles, quienes hacen un llamado a la vida e invitan a la paz, el respeto y la reconciliación.

Conozca las entidades involucradas a este evento, a los invitados especiales y sobre la Fundación Casa Cultural Bakatá quien lidera la actividad.

Los comentarios están cerrados.