Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aeropuertos de Bucaramanga, Cúcuta y Pereira se certificarán en 2016

AEROPURTO DE BUCARAMANGALos aeropuertos Palonegro de Bucaramanga, el Matecaña de Pereira y el Camilo Daza de Cúcuta recibirán en el 2016 la certificación internacional sugerida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para homologarse en seguridad operacional aeroportuaria.

Así lo anunció la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, en el marco del primer Foro de Alto Nivel de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre turismo y transporte aéreo al servicio del desarrollo.

El foro hizo parte de la vigésima primer Asamblea General de la OMT en Medellín que fue instalada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en compañía de la Ministras de Transporte, Natalia Abello Vives, y Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, y el Director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Lenis.

El Presidente Santos explicó la estrategia que el Gobierno está adelantando para modernizar los aeropuertos del país, con el fin de recibir más viajeros y aumentar el turismo: «Hoy contamos con el aeropuerto El Dorado de Bogotá; el más avanzado en el ámbito tecnológico de América Latina, que además es el primero en transporte de carga y tercero en pasajeros».

En su intervención, la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, explicó que «se están implementando mejoras en la cadena de valor del transporte aéreo como la reorganización del espacio aéreo a nivel nacional y el aumento de la capacidad de aterrizajes y despegues de los terminales aéreos».

La jefe de la Cartera de Transporte concluyó que en cuanto a los aspectos de facilitación: «tenemos incorporado en la regulación nacional los postulados del anexo 9 de la OACI, en cuanto a facilitación del transporte aéreo, y la entrada y salida de aeronaves».

Eso permitirá, según Abello Vives, implementar proyectos de alto impacto en la disminución de los trámites de viaje de los usuarios, como la exención de impuestos para viajeros, que pasó de ser manual a virtual, y que representa hasta un 25% de ahorro de tiempo en el proceso de chequeo.

Cerrado el panel, el director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Gustavo Lenis, expresó que: «al 2018 se invertirá cerca de un billón de dólares en la adecuación, ampliación y modernización de 47 aeródromos en 28 de los 32 departamentos del país».

El funcionario dijo que 40 aeropuertos de ciudades intermedias y pequeñas se encuentran en procesos de intervención en terminales, pistas y áreas de parqueo.