Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Santos asegura que colombianos tendrán la última palabra en acuerdo final con las Farc

Durante una declaración televisada, el presidente de la República Juan Manuel Santos, dijo de manera enfática y tajante que los acuerdos de paz a los que se lleguen dentro del marco de las conversaciones de paz que se adelantan con la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba, “solo tendrá lugar sí y solo sí, los colombianos han refrendado el acuerdo final. Es decir si se han manifestado a favor”. Advirtió además (lo que se debe examinar con ojo de lupa) que lo que no se ha definido es «cuáles serán esos mecanismos para esta refrendación».

“Eso hace parte precisamente de lo que discutimos en la mesa de negociaciones, así lo acordamos” señaló. Y añadió que lo que sí puede asegurar es que “va a haber refrendación. Y que los colombianos podrán pronunciase a favor o en contra”.

Sostuvo que “no podemos improvisar en el camino de la paz”, y añadió que “lo responsable ahora es crear los instrumentos jurídicos, los mecanismos, los procedimientos para impulsar las medidas requeridas en forma ágil una vez se firme y sea refrendado el acuerdo final de paz”.

Así mismo, el Jefe del Estado indicó que las herramientas contempladas por el proyecto de acto legislativo son “la creación de un procedimiento legislativo especial para la paz, y el otorgamiento de unas facultades muy precisas y por un tiempo definido al Presidente de la República”.

Afirmó que la idea es crear una comisión legislativa integrada únicamente por congresistas, para que desarrolle de forma democrática y ágil, con términos más cortos y en menor número de debates la normativa legal requerida para implementar los acuerdos.

“En cuanto a las facultades, el Presidente las tendrá por 90 días, después, repito de la refrendación del acuerdo, y será una facultad para expedir decretos con fuerza de ley, decretos necesarios para la implementación inmediata de algunos acuerdos para la estabilización de los territorios y la creación con el marco normativo mínimo para la aplicación de este acuerdo”, explicó.

Hizo énfasis, por último, que “en ningún caso, que esto quede también muy claro, en ningún caso, estas facultades serán utilizadas para expedir normas constitucionales o leyes estatutarias o leyes orgánicas”.