Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Proyecto de ley busca que desfibriladores sean de uso obligatorio en sitios públicos

salud

Con el fin de prevenir muertes por causas cardíacas, el senador del Centro Democrático, Iván Duque Márquez, radicó ante la Secretaría General de Senado un proyecto de ley que busca que se establezca la obligatoriedad para la dotación, disposición y acceso a los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), en espacios de afluencia de público y en transportes de asistencia básica.

“Este proyecto está destinado a salvar vidas y a dar cumplimiento a la salud como derecho fundamental. El acceso a los Desfibriladores Externos Automáticos es necesario para minimizar las muertes por infarto en Colombia”, señaló el senador Iván Duque durante la radicación de la iniciativa.

La importancia del proyecto no es menor si se tiene en cuenta que de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de este grupo de enfermedades se destaca la isquémica cardiaca o infarto como responsable del mayor número de casos fatales.

Para 2011 este fue el responsable de la muerte de 29.000 colombianos, afectado en su mayoría a los hombres, con 16.000 casos. Lo anterior significa que en ese año murieron, en promedio, 80 personas al día a causa de esta enfermedad.

“Se utilizaría en sitios como terminales de transporte, aeropuertos, escenarios deportivos públicos y privados, parques naturales, parques de diversiones, entidades públicas tales como gobernaciones, concejos, ministerios, Congreso, Universidades públicas y privadas, colegios públicos, privados y en concesión, escenarios culturales y recreacionales, centros de rehabilitación, sistemas de transporte masivo metropolitano, entre otros”, explicó el senador Iván Duque.

Estarán en capacidad de manipular el desfibrilador el personal médico, paramédico, auxiliar y de apoyo de transportes asistenciales públicos y privados, efectivos de la fuerza pública, brigadistas de salud, personal de enfermería, docentes de educación física, salvavidas, entrenadores, guías, guardianes de establecimientos carcelarios, entre otros, siempre y cuando hayan recibido la capacitación y respectiva certificación en el uso de desfibriladores por parte de las Secretarías Departamentales y/o Municipales de Salud, de acuerdo con la reglamentación que expida el Ministerio de Salud.

La iniciativa fue acompañada por varios miembros miembros del Partido Centro Democrático, como el senador y expresidente Álvaro Uribe y los senadores María del Rosario Guerra, Honorio Enríquez, Paloma Valencia, Alfredo Ramos, Fernando Araujo, Orlando Castañeda y Ernesto Macías.

El Gobierno a través del Ministerio de Salud y Protección Social tendrá seis meses a partir de aprobada la iniciativa para que se genere una reglamentación relacionada con estandarización del tipo de desfibrilador que se debe usar, registro inspección y vigilancia del dispositivo, capacitación y certificación en el uso del desfibrilador, procedimiento para simulacros, régimen sancionatorio por incumplimiento, entre otros temas.

Un Desfibrilador Automático Externo (DEA) es un dispositivo médico electrónico portátil, dotado de electrodos destinados a generar y aplicar pulsos intensivos que puede descargar una corriente al corazón a través del tórax, para que ésta detenga la fibrilación ventricular y permita que el corazón vuelva a un ritmo normal saliendo del paro, lo que garantiza la vida del paciente en episodios de urgencia.