En el marco de un debate de control político, el Concejo de Bogotá advirtió que mafias en Bogotá se apropiaron del espacio público en la ciudad, que lo venden y se encargan de cobrarles a los vendedores informales.
“Para nadie es un secreto que existen unas mafias dedicadas a “vender” el espacio público, que les cobra a los vendedores informales una cuota por tener derecho a ocupar un lugar en la calle” afirmó el Concejal Roger Carrillo Campo.
El cabildante hizo un llamado al Gobierno Distrital a fortalecer o transformar al IPES, para que sea una institución que ejecute las políticas trazadas dirigidas a otorgar alternativas para los sectores de la economía informal, a través de la formación de capital humano, el acceso al crédito, la inserción en los mercados de bienes y servicios y la reubicación de las actividades comerciales o de servicios.
Los concejales del partido Conservador Colombiano argumentaron que el debate no es para atacar a los vendedores informales, sino para llamar la atención de las entidades distritales, que admiten la invasión al espacio público, sin que se aporten medidas serias para la solución de esta problemática que afronta la ciudad.
Actualmente el Espacio Público Efectivo Urbano por habitante con carácter permanente es de 3.93 M2/ Habitante.
Si se toma como meta de ciudad el índice mínimo de espacio público efectivo por habitante 15 M2 definido por la OMS y se remota por la política Nacional, “se concluye que hasta el momento la ciudad ha alcanzado apenas un 26 por ciento de la meta de espacio público en función de su población actual”, puntualizó el cabildante Carrillo Campo.
En el marco del debate, los Concejales exigieron que la ciudad debe reducir la brecha actual de “espacio público efectivo urbano por habitante con carácter permanente” pasando de 3.93 M2/Habitante a 6.00 M2/habitante en el corto plazo priorizando su generación en las localidades con mayor déficit, promoviendo proyectos de renovación urbana, implementando instrumentos urbanos para la generación de más espacio público y habilitando áreas de reserva y protección.