Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Acuerdo sobre justicia alcanzado por el Gobierno y Farc es satisfactorio: Mindefensa

luis_carlos_villegas_-_twitter_mindefensa

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, comentó que el acuerdo sobre justicia alcanzado por el Gobierno y la guerrilla de las Farc es «satisfactorio» para la Fuerza Pública, e indicó que la negociación sobre el cese al fuego bilateral y definitivo «entra en su fase final».

«El producto que vimos ayer es plenamente satisfactorio para la Fuerza Pública», declaró Villegas en una conferencia de prensa, sobre el anuncio hecho este miércoles en La Habana, sede de las negociaciones de paz con las Farc.

El titular de Defensa destacó que este acuerdo «no ha tomado por sorpresa» a los militares, al asegurar que desde hace año y medio venían trabajando en este tema y que en los últimos meses se dedicaron con un equipo jurídico «a mirar cada uno de los aspectos» y a recomendar decisiones a la comisión de juristas, a la mesa y los negociadores.

«Tenemos hoy después de La Habana un sistema de justicia claro, robusto, que garantiza la no impunidad, que se va a aplicar tanto a la guerrilla como a los agentes del Estado y otros agentes que hayan participado del conflicto», añadió.

Según el ministro, el sistema de justicia transicional acordado se ha creado para que las Farc desaparezcan como organización militar y puedan «hacer un tránsito a la política», mientras que a la Fuerza Pública se busca «fortalecerla en el futuro».

El acuerdo anunciado en Cuba prevé la creación de una jurisdicción especial para la paz que juzgará delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, y establecerá dos tipos de penas, una para los que reconozcan su responsabilidad en esos delitos y otra para los que no.

Villegas explicó que en este sistema «hay diferencias», entre las que mencionó, por ejemplo, que la posibilidad de ingresar a la justicia transicional de manera colectiva solamente es para las FARC, mientras que los miembros de la Fuerza Pública lo harán «con base en su responsabilidad individual».

Para los miembros de la Fuerza Pública no quieran reconocer responsabilidad por considerarse inocentes, el ministro indicó que podrán pedir que su caso vaya a la justicia transicional a ser revisado y allí se determinará si es o no responsable.

«Si la justicia transicional encuentra que sí es responsable habrá penas, pero penas diferenciadoras; si encuentra que no es responsable, pues simplemente ordenará su libertad», agregó.

A juicio del funcionario, ello permitirá «revisar casos emblemáticos o no» y apuntó que «hay 1.000 miembros de la Fuerza Pública ya condenados» por delitos cometidos en actos de servicio.

«Allí hay un potencial de revisión importante que yo espero que traiga alivio no solo a esas personas sino también a sus familias», añadió.

Por otro lado, destacó que el anuncio de La Habana es la noticia más importante para Colombia «en lo que va corrido de este siglo» y aseguró que hace tres años la posibilidad de anunciar un acuerdo sobre justicia «se veía prácticamente imposible».

«Tenemos una fecha en la cual terminarán las negociaciones, fecha máxima en marzo del 2016, y tenemos una fecha o un cronograma de desarme, 60 días después de la firma de los acuerdos», agregó.

Para Villegas, esto quiere decir «que hoy la negociación sobre el cese al fuego bilateral y definitivo entra en su fase final, porque no hay otros asuntos de ese mismo tamaño que estén sobre la mesa».

«La negociación sobre el cese adquiere la mayor importancia y le da a este acuerdo de ayer un nuevo impulso político para que lleguemos al final de esa negociación, inclusive antes, ojalá, de los términos acordados de marzo», manifestó.EFE