Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Confecámaras asegura que por cada empresa formal hay una informal

trabajadores

Durante la apertura de la edición 52 del Congreso Anual en Cartagena, Julián Domínguez Rivera, presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), afirmó que por cada empresa formal hay una informal en Colombia.

Rivera solicitó al Gobierno que se incluya la formalización como un factor esencial del documento próximo a expedirse por parte del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) acerca de una Política de Desarrollo Productivo.

“Se debe construir una política pública de gran alcance que promueva acciones integrales del Estado por la formalización”, aseguró Rivera, quien destacó que las cámaras de comercio han sensibilizado en los últimos dos años a 170 mil unidades productivas informales, logrando llevar a 119 mil empresas a la formalidad.

Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, confirmó que se incluirá en el documento Conpes de Desarrollo Productivo “el tema de la formalización como eje transversal”, con el fin de que se aumente la capacidad del sector productivo para tener más valor agregado.

La ministra afirmó que en este Conpes hará énfasis en derribar barreras en el acceso a la formalización y se establecerán procesos graduales de normalización de las empresas frente a los requisitos de ley.

Por último, el presidente de Confecámaras se refirió al acuerdo histórico alcanzado entre el los equipos negociadores del Gobierno y las Farc, en La Habana. Hizo un llamado a trabajar por la reconciliación, desarmar los espíritus y enfocarnos en criterios comunes con propósitos acionales.

“No podemos perder de vista que, independientemente del proceso de paz, el país puede avanzar a partir de la reconciliación. Nuestro llamado es a trabajar por esa reconciliación, desarmar los espíritus y enfocarnos en criterios comunes con propósitos nacionales”, concluyó.