Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El programa Vías para la Equidad también llega al departamento del Putumayo

ruta-del-sol
El Director General de INVÍAS, Carlos Alberto García Montes, informó que el Instituto Nacional de Vías recibió un total de 14 propuestas para el proceso LP-DO-070-2015, perteneciente al programa Vías para la Equidad, que cuenta con un presupuesto oficial asignado de $119.040 millones.

Con estos recursos el INVÍAS mejorará y pavimentará 24 kilómetros del Corredor del Sur, San Miguel – Santa Ana, en el departamento del Putumayo, realizando una interconexión de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Huila con el centro del país, lo cual dinamizará el comercio binacional entre las repúblicas de Ecuador y Colombia.

Además, las obras permitirán reducir los tiempos de recorrido para así motivar la explotación petrolera, el desarrollo agrícola y turístico de la región.

A partir de hoy iniciará la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación, que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre.