Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Confecámaras publica estudios sobre impacto de regalías en los sectores productivos

regaliasEn el marco de su 52 Congreso Anual, Confecámaras presentó dos estudios de alto impacto en el ámbito económico, en los que se da a conocer la dinámica de las empresas multirregionales en el país y el impacto que tienen las regalías en los sectores productivos.

El primer estudio denominado “Las empresas multirregionales”, analiza la dinámica de las empresas localizadas en una ciudad y que hacen presencia en otras regiones. “En Colombia, país de regiones, la multirregionalización constituye un mecanismo para que las empresas puedan acceder a un mayor número de mercados subnacionales, como etapa previa para la inserción en mercados internacionales”, mencionó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

A pesar de su importancia, dado que son casi 6.000 empresas de este tipo, representan sólo el 1 % del total de las sociedades registradas en el país. Es claro que las multirregionales deben impulsarse, con el fin de aprovechar el mercado interno cuya demanda creció en el segundo trimestre el 3.3%, según el Dane. “Se precisan políticas de acompañamiento a la comercialización, fortalecimiento de las PYMES multirregionales e instrumentos de inteligencia de mercados y ruedas de negocios”, agregó Domínguez.

El segundo estudio corresponde a un análisis sobre la forma como están invirtiendo las regiones las regalías destinadas a sectores productivos. Los proyectos aprobados son de cerca 1,3 billones de pesos, destinados al sector agrícola; de comercio, industria y turismo, ciencia, tecnología e innovación.

Existe un importante grado de alineación del 45% entre los proyectos aprobados por el Sistema General de Regalías y las apuestas productivas priorizadas en las regiones. No obstante, en ciencia, tecnología e innovación la correlación es del 25%.

“Hasta el momento faltan por aprobar alrededor de 6 billones de pesos de regalías, pero es fundamental estos importantes recursos se focalicen en los sectores productivos de mejor retorno”, puntualizó el presidente de la Confederación.