Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia aportará 5.000 cascos azules a la ONU en tres años: Santos

cascos-azules2.jpg

El presidente Juan Manuel Santos anunció el lunes un inédito aporte de 5.000 cascos azules de su país a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en tres años, una medida que será aplicada de «manera gradual».

«En el corto plazo vamos a contribuir con 58 hombres y mujeres de la policía nacional debidamente certificados por Naciones Unidas que podrán participar en misiones como Haití o Guinea Bisau, 12 oficiales de las fuerzas militares», dijo Santos en un evento al margen de la Asamblea General de la ONU.

«El segundo año contribuiremos con 500 hombres como contingente militar y a partir del tercer año con tres batallones de hasta 5.000 hombres», precisó.

Colombia no aporta actualmente ningún hombre a las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU.

Según el presidente, la participación colombiana «será gradual» teniendo en cuenta el «avance del proceso de paz» entre el gobierno y la guerrilla de las Farc.

Santos selló el pasado 23 de septiembre un histórico acuerdo de justicia en el marco de los diálogos de paz con esa guerrilla comunista para poner fin a un conflicto de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

 

AFP