Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En Bogotá se realiza el taller de robótica más grande del mundo

robot
El Taller Colaborativo de Robótica más grande del mundo se abre espacio para compartir las iniciativas relacionadas con este tema, adelantadas por docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas públicas y privadas de Bogotá.

En el marco de la XIV Expociencia y Expotecnología 2015, el próximo 1º de octubre, entre las 8:30 a.m. y las 11:30 a.m., en el Pabellón 7 de Corferias, la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación de Bogotá pretende lograr la participación masiva de personas de todas las edades en el desarrollo y socialización de proyectos relacionados con la robótica.

En el sistema educativo distrital, la Robótica es disciplina transversal, que involucra distintos campos de conocimiento. La solución de problemas utilizando este tipo de dispositivos, permite que los estudiantes hagan prácticos sus conocimientos.

Trabajar con estos elementos desarrolla habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales, fomenta el trabajo en equipo y por ende el aprendizaje colaborativo.

El Taller Colaborativo de Robótica es una actividad orientada a fortalecer nuevas visiones de futuro en niños, niñas y adolescentes, para hacer de Bogotá la ciudad de los conocimientos y en el futuro mediato aportar valor a las industrias de TIC, supliendo el déficit de ingenieras e ingenieros, desarrolladores de software y hardware, diseñadores tecnológicos, expertos en domótica, como mentores de la cultura 3D o de internet, con base en criterios de sostenibilidad y consumo responsable, con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Objetivos

Concentrar una población representativa de la comunidad académica en torno a la robótica educativa.

Desarrollar en sitio, un dispositivo robótico con materiales propios de su institución (plataformas robóticas, tarjeta de programación, etc.) que dé solución a una problemática de su contexto.

Socializar la experiencia del desarrollo del dispositivo robótico.

Conformar una red de aprendizaje de las I.E.D. donde se aborden temas relacionados con la robótica.

Características

Dirigido a: docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas.

Equipo: un docente con cuatro estudiantes por proyecto (se pueden inscribir varios proyectos por institución educativa)

Recursos: cada equipo debe traer los implementos, dispositivos y recursos necesarios para desarrollar su propuesta y socializarla.

Duración: 3 Horas