Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Consejo de Estado condena a la Nación por programas ilegales en universidades

corte-demanda

Este miércoles se conoció que la Sección Tercera del Consejo de Estado condenó a la Nación a través del Ministerio de Educación por los daños causados a varios estudiantes quienes se inscribieron en un programa académico que después fue declarado ilegal y por ende cerrado por las autoridades educativas.

El caso estaba relacionado con varios estudiantes de la Universidad Antonio Nariño quienes se inscribieron al programa de ‘Terapias de Cuidados Paliativos’ y al cabo de dos años fue declarado ilegal, al no contar con la aprobación por parte del Icfes.

Los estudiantes interpusieron recursos en contra de la Universidad y el Ministerio de Educación señalando que se les había vulnerado derechos fundamentales, pero además, les había representado una afectación irreversible dentro de su proyecto de vida.

“La Sala considera que si se hubiera ejercido una labor de verificación más minuciosa desde el momento en que se tuvo conocimiento de dichas irregularidades (septiembre de 1997), el ICFES se habría percatado de las deficiencias de la institución educativa y, de conformidad con dicha constatación, habría cerrado la posibilidad de que la Universidad Antonio Nariño ofreciera el programa curricular en tales condiciones”, indica la sentencia.

El Alto Tribunal determinó la responsabilidad del Estado en la reparación que debe hacer a estos estudiantes quienes participaron en dicho programa y concluyó que las entidades demandadas violaron el contenido obligacional que les correspondía, en relación con la inspección y vigilancia de las actividades de la Universidad Antonio Nariño, en la medida en que permanecieron largo tiempo impasibles frente a las serias y graves irregularidades que en ese sentido les fueron presentadas.