Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Radican proyecto que crea la Comisión para la Equidad de la Mujer en Concejos y Asambleas

mujeres
Las mujeres de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia, radicaron un proyecto de ley, que pretende reformar la ley 136 de 1994, con el propósito de modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios y aumentar la presencia de líderesas políticas, candidatas y funcionarias electas, en los sectores políticos. Buscando con ello la igualdad de Género un tema que no se incluya en todas las Comisiones y en los temas neurálgicos de un municipio.

A la radicación de la iniciativa asistieron las congresistas Arleth Casado (Partido Liberal), Yazmina Pestana (Partido Conservador), Nhora Tovar (Centro Democrático), Flora Perdomo(Partido Liberal), Ángela Robledo(Polo), quienes manifestaros que la Comisión permitirá el impulso y la formación de iniciativas en pro de la igualdad de Género.

«Se reconoce que Colombia en su sistema legislativo, ha tenido avances significativos en la promulgación y expedición de leyes dictadas para la garantía de los derechos de las mujeres, sin embargo, los esfuerzos normativos y legales que se hagan en pro de ellas, nunca serán de más o adicionales a la deuda histórica que las generaciones tienen con la Mujer», dijo la senadora Casado.

Por su parte la presidenta de la Comisión Flora Perdomo afirmó: «se ha probado de facto, que cuando las mujeres electas en las Corporaciones Públicas se unen por una causa o propósito en particular, ya sea sacar adelante una ley, ordenanza, acuerdo o acción en especial, la voz plural y colectiva, siempre tienen más eco y resonancia que cualquier intento unipersonal».

La iniciativa contempla que la inclusión de la mujer en la participación política y los cargos púbicos es muy baja, que en el 2012 ellas sólo ocuparon el 9,38% de las Gobernaciones, el 9,81% de las Alcaldías, el 17,94% de las curules en las Asambleas, el 16,08% de los asientos de los Concejos.

El 12,6%, de los escaños de la Cámara y el 16,6% de los del Senado, adicionando la gran brecha de género, en términos de garantías de los Derechos Humanos, tendencia que refleja que la mujer no tiene plenas garantías para el pleno ejercicio de sus derechos políticos, pero en especial el de la participación.

La posibilidad de creación de una modalidad de Comisión, no debe dar lugar a confundirse con una permanente, ya que perdería toda posibilidad de trámite y para efectos de promover el tema de género en los territorios lo que se necesita es que la perspectiva de género se visibilice en la comisión del plan, la de presupuesto y en la otra de temas sociales, no podemos volver la Igualdad de Género un tema que no se incluya en todas las Comisiones y en los temas neurálgicos de un municipio.

El proyecto indica principalmente adicionar la ley 136 de 1994, el Decreto –Ley 1421 de 1993, y el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, permitiendo que anexo a las Comisiones Permanentes que desarrollan las labores propias de cada Cabildo y a las que debe pertenecer por obligación cada concejal(a) o diputado(a) electo(a), se pueda crear la Comisión para la Equidad de la Mujer, sin que la pertenencia voluntaria y optativa en la Comisión para la Equidad de la Mujer obstruya su participación en la Comisión Permanente.

La presente ley no genera impacto fiscal porque no ordena gasto alguno ni otorga beneficios tributarios. En razón a las anteriores consideraciones nos permitimos presentar ante los honorables congresistas la presente iniciativa para su discusión y aprobación.