Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Los alcaldes, directos responsables de la gestión del riesgo: Gobernador de Cundinamarca

incendiosEl gobernador (e) de Cundinamarca, Guillermo Rivera Flórez, pidió a todas las administraciones municipales activar los planes de contingencia y los Comités Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres para garantizar la coordinación oportuna de acciones y decisiones ante las situaciones que se puedan presentar derivadas de “El Niño”, tales como sequía e incendios forestales en el departamento.

“Es vital que los 116 alcaldes activen estos planes de contingencia para hacerle frente a los impactos de “El Niño”, que han derivado en emergencias por incendios forestales y desabastecimiento hídrico; el alcalde es el responsable directo de coordinar la gestión del riesgo, debemos trabajar de manera articulada”, explicó Rivera Flórez, en la circular No. 030 del 28 de septiembre de 2015, dirigida a los alcaldes municipales y a los diferentes organismos de socorro.

La administración departamental recordó que en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, un funcionario de la alcaldía debe coordinar el Comité Municipal. Este funcionario estará en contacto permanente con las autoridades locales y departamentales, para lo cual el gobierno cundinamarqués dotó a las 116 alcaldías con equipos de telefonía celular con voz y datos para garantizar comunicación y coordinación oportuna de acciones.

Durante una emergencia, si el alcalde estima que la capacidad de respuesta del municipio ha sido superada, debe solicitar el apoyo del departamento, para lo cual debe remitir el acta del Comité Municipal detallando la información consolidada sobre las afectaciones y las acciones requeridas.

“Es importante considerar que no podemos bajar la guardia toda vez que de acuerdo con la información del IDEAM, el fenómeno El Niño se prolongaría hasta el primer trimestre de 2016 con lluvias muy por debajo de lo normal y reducción de la oferta hídrica, incremento de incendios forestales, aumento de enfermedades tropicales como malaria, fiebre amarilla, dengue y chikunguña, entre otras, e inclusive reducción de la capacidad de los embalses, por lo cual todos los sectores deben activar sus planes de contingencia y promover campañas de ahorro y uso eficiente del agua”, agregó Rivera Flórez.

En este sentido, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, brindará acompañamiento a los municipios que así lo requieran, especialmente los 47 que están en riesgo por desabastecimiento y en aquellos en los cuales ya se presenta racionamiento hídrico.