Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Farc no está dispuesta a perdir perdón a sus «enemigos»: alias Timochenko

timochenko_1392245379Las Farc no están dispuestas a pedir perdón al «enemigo», pero sí a las víctimas del conflicto armado, dijo en una entrevista publicada este domingo el jefe máximo de esa guerrilla, alias Timochenko.

«¿De qué y a quién pedimos perdón? No a nuestros enemigos, pero sí a las víctimas; no a las de un informe que anda diciendo que violamos mujeres de cuatro a 70 años», señaló Timochenko en entrevista con El Espectador.

Timochenko aseguró además que la guerrilla aceptará sus responsabilidades. «Si hay compañeros que salen acusados, asumirán su culpa», afirmó.

Según el líder guerrillero, el delito de secuestro, que nombra como «retenciones económicas», no figura en el histórico acuerdo de justicia alcanzado con el Gobierno. «Es un tema difícil y complejo», apuntó.

Tras anunciar el acuerdo de justicia, Santos y Timochenko fijaron también una fecha límite para alcanzar un acuerdo final: el 23 de marzo de 2016.

Timochenko dijo ser «consciente» de que «poner una fecha es un peligro» porque «se puede desbaratar todo». «Lo aceptamos porque el presidente Santos ha dado muestras de consecuencia en momentos muy duros», explicó.

El Gobierno de Santos y las Farc, surgidas de una insurrección campesina en 1964 y con unos 7.000 combatientes según cifras oficiales, buscan acabar con un enfrentamiento interno que desangra a Colombia desde hace más de cinco décadas.

Timochenko se dirigió también a los opositores a los diálogos de paz, encabezados por el senador y expresidente Álvaro Uribe, a quién le pidió «no perder esta oportunidad de reconciliación».

Timoleón Jiménez, de 56 años y en la clandestinidad, dijo que nunca aceptará ser acusado de «terrorista». «Hay errores, lo aceptamos, pero nunca hemos hecho guerra sucia», apostilló.

El conflicto armado, en el que han participado guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, ha dejado al menos 220.000 muertos y unos seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

Los comentarios están cerrados.