Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hoy Simulacro Distrital de Evacuación en Bogotá

SimulacroEl Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), reliza hoy el Simulacro Distrital de Evacuación en toda la ciudad. A través de esta iniciativa el IDIGER, busca que la ciudadanía coordiné acciones con la familia, los vecinos y amigos de manera que estén mejor preparados y se fortalezcan las capacidades comunitarias.

El reto para el 2015 es fomentar la participación colectiva de todos los habitantes de Bogotá, razón por la cual los esfuerzos del Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático se centran en este objetivo, promoviendo la participación de las Juntas de Acción Comunal y conjuntos o edificios de propiedad horizontal de toda la ciudad.

La reflexión es: en las empresas, colegios y universidades hemos practicado el simulacro de evacuación, pero, ¿En las casas o conjuntos residenciales, hemos hecho este ejercicio con nuestras familias?

Este simulacro es la oportunidad para fortalecer las capacidades comunitarias y los preparativos con las personas que más queremos: nuestras familias.

Así mismo, es necesario que desde las casas y conjuntos residenciales aprendamos que un simulacro contribuye a generar solidaridad y es una oportunidad para que entendamos cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para lograr una adecuada organización en el momento de una situación real.

“El llamado es directo a toda la comunidad, ya que son los habitantes de la capital colombiana quienes deben despertar el interés y la necesidad de participar de procesos como este simulacro y así mitigar los riesgos ante cualquier emergencia”, indicó el director del IDIGER, ingeniero Javier Pava Sánchez.

¡Datos de interés!

· De los 2.393.649 predios de Bogotá, 1.475.705 son edificaciones de propiedad horizontal, es decir, el 64% de los predios deben saber cómo accionar sus planes de emergencia ante un desastre.

· Las localidades que mayor número de predios de PH tienen son en su orden: Chapinero, Usaquén, Teusaquillo, Fontibón, Suba, Santafe, Barrios Unidos y Kennedy.

· Las localidades que mayor cantidad de personas tienen en PH son en su orden: Kennedy, Suba, Engativá, Usaquén, Bosa, Usme, Fontibón y San Cristóbal.

Aunque Chapinero cuenta con más predios, no está dentro de las más densificadas porque en cada apartamento viven 1 o 2 personas y aunque Kennedy no tiene tantos predios es la más densificada porque en cada uno viven en promedio 5 personas.

¿Qué hacer para participar del Simulacro Distrital?

Elaborar un plan de trabajo con la comunidad para garantizar el desarrollo del ejercicio sin inconvenientes:

1. Conocer e identificar: los riesgos (Análisis de Riesgos y Planificación del Simulacro).

2. Reducción de los riesgos (prevención y mitigación), planificar una ruta de evacuación, un punto de encuentro y un guión.

3. Manejo (participación en el Simulacro- inscripción en la pagina del IDIGER, reporte de resultados, certificación de participación).

Disminuir las condiciones de riesgo al tomar medidas y acciones correctivas que prevengan nuevos riesgos, nos permitirá a todos los capitalinos afrontar situaciones de emergencia con responsabilidad y prevención.

Por eso invitamos a las familias, los administradores de los conjuntos residenciales y a los líderes comunitarios, a convocar, coordinar, organizar, hacer acuerdos y realizar el simulacro con las personas de su edificio, conjunto residencial o barrio el próximo 4 de octubre a las 10:00 de la mañana.

Recordemos, la cita es este domingo 4 de octubre y la invitación se amplía para que quienes participen compartan sus fotos y comentarios en Twitter con el hashtag #SimulacroDistrital