Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Exportaciones de Colombia a la Unión Europea crecieron 15% en el primer semestre de 2015

exportaciones

Las exportaciones no petroleras de Colombia a la Unión Europea (UE) mantienen un comportamiento positivo al registrar un aumento del 15,36% en el primer semestre del 2015 (2.654 millones de Euros), frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.

De igual manera, las exportaciones agrícolas colombianas crecieron un 20,56%, por un valor de casi mil millones de Euros y representaron el 28,38% del total exportado por Colombia a la UE.

El aumento se explica ante todo por el acceso preferencial que tienen los productos colombianos para ingresar al mercado de 28 países de la Unión Europea gracias al Acuerdo Comercial en vigor desde el 1 de agosto de 2013.

«La mayor participación de los productos agrícolas colombianos en las exportaciones a la UE demuestra los beneficios que ha traído el Acuerdo Comercial para el campo», indica el Consejero Comercial de la UE en Colombia, Christoph Saurenbach.

«El banano fresco tiene cada año un mejor acceso al mercado de la UE y productos como el Café de Colombia se benefician de un sello de calidad bajo la protección de indicación geográfica protegida», señala el diplomático europeo.

Según los datos oficiales de Eurostat, se registraron tasas de crecimiento significativas para banana fresco (+17%; € 425,3 millones), café (+44%; € 327,5 millones), extractos y esencias de café (+57%; € 24,6 millones), uchuvas y granadillas (+22%; € 16,3 millones) y plátano fresco (+56%; € 13,4 millones). Cabe destacar igualmente tendencias positivas para la exportación de productos agrícolas no tradicionales como fruta preparada (+38%; € 5,8 millones), aguacate (+186%; € 4,6 millones), gelatina de origen animal (+142%; € 2,6 millones), manteca, grasa y aceite de cacao (+75%; € 2,3 millones), fruta deshidratada (+83%; € 2,3 millones), piña (+43%; € 1,2 millones), así como ron y aguardiente (+133%; € 0,8 millones).

«El principal reto actual de Colombia es buscar una mayor diversificación en su canasta exportadora hacia la UE para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el Acuerdo Comercial y depender en menor grado de las exportaciones minero-energéticas, como ya se puede apreciar en el sector agro-industrial», agrega Saurenbach.

«El crecimiento de los productos agrícolas se debe ante todo a la desgravación arancelaria en el marco del Acuerdo Comercial y a que los productos de origen vegetal no requieren una autorización previa para acceder al mercado de la UE de 508 millones de consumidores», puntualiza.

En el sector de la floricultura, se anotaron crecimientos importantes para las exportaciones de azucenas frescas (+15%; € 31,1 millones), rosas frescas (+8%; € 22,3 millones), crisantemos frescos (+37%; € 9,5 millones), flores secas (+30%; € 9 millones) y astromelias frescas (+99%; € 8,8 millones).

En los sectores no-agrícolas, se presentaron aumentos en las exportaciones colombianas hacia la UE de manufacturas de plástico (+19%; € 14,1 millones), prendas y complementos de vestir excepto los de punto (+18%; € 10,5 millones), papel y sus manufacturas (+38%; € 3 millones) y productos cerámicos (+65%; € 2,2 millones), entre otros.

Durante el primer semestre de 2015, Colombia siguió registrando un superávit con la UE por € 327 millones en el comercio de bienes y de € 825 millones en bienes agrícolas.