Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

EE.UU. respetará decisión de no extraditar jefes guerrilleros

Kevin Whitaker

Este martes el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, afirmó que su país respetará la decisión del gobierno colombiano de no extraditar a su país a los jefes guerrilleros de las Farc.

“La justicia norteamericana va a buscar gente con indicios de ilegalidad, siempre. Pero si el gobierno decide que no es conveniente la extradición vamos a respetar eso. Si eso puede verse como una contribución de Estados Unidos al proceso de paz, bienvenido sea”, afirmó Whitaker en entrevista con Caracol Radio.

El embajador Whitaker aclaró que ese respeto a no solicitar la extradición, no significa que dejen de combatir la criminalidad. Para el diplomático, es necesario para el proceso de paz que se concerté con todos los sectores, incluso con la oposición que lidera el expresidente Alvaro Uribe, con quien él buscó que se diera un acercamiento con el gobierno de Juan Manuel Santos.

“El expresidente Uribe es una persona muy respetable en el país y sus opiniones merecen atención. Valía la pena hacer un acercamiento de Uribe al proceso de paz. Él representa un sector importante. La paz necesita el consenso político más grande posible. Fue importante buscar ese tipo de acercamiento de Uribe al proceso y lo seguirá siendo”, indicó Whitaker.

Por último, Whitaker manifestó además que la firma del acuerdo de justicia con las Farc “fue algo histórico porque decidieron establecer la justicia transicional, incluyendo temas muy importantes para las víctimas: La verdad, la justicia, no repetición y la reparación”.

Las declaraciones de Whitaker se suman al espaldarazo al proceso de paz dado desde el inicio de su cargo en el país.

«Como Gobierno respondemos a los esfuerzos que está haciendo Colombia para lograr la paz, no sabemos el cómo ni el cuándo, pero confiamos en que será duradera. Todos anhelamos la paz para los colombianos», indicó para julio de este año el embajador.