Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Expresidente Gaviria vive entre la estratosfera y Marte: Procurador Ordoñez

GAVIRIA -ARMENIA–El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, refutó este martes con singular mordacidad al expresidente liberal Cesar Gaviria Trujillo, quien la víspera desde Armenia emplazó al jefe del Ministeroo Público a demostrar que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos tiene pactado con las Farc meter a la cárcel al expresidente Alvaro Uribe Vélez.

Ordoñez Maldonado sostuvo que Gaviria Trujillo está viviendo entre la estratosfera y Marte, por desconocer que las Farc están condicionando la firma de la paz en La Habana a la judicialización o encarcelación del expresidente uribe Vélez.

Según Gaviria, lo dicho por el Procurador «es una infamia y una mentira de la que él no tiene ninguna prueba».

«El procurador se debe comportar con la seriedad que implica su cargo. Él no es un politiquero cualquiera, es el procurador de la nación», agregó Gaviria en una intervención en la capital del Quindio, en un acto de apoyo a los candidatos del partido Liberal a las elecciones del 25 de octubre.

En su respuesta, Ordoñez Maldonado precisó: “Me da la impresión que el señor presidente Gaviria vive entre la estratosfera y Marte, porque es claro que las FARC desde hace muchos años en sus entrevistas y ruedas de prensa han reiterado ese condicionamiento”.

Y agregó: «Lo que hay es una interesada ignorancia de quien hace esas afirmaciones (…) Yo no estoy diciendo que haya una colusión entre el Gobierno y las FARC sobre ese tema específico. Estoy diciendo que los señores de las FARC siempre lo han colocado como una condición para firmar. No me venga a decir el presidente Gaviria que desconoce esa posición de las FARC. Todos los colombianos lo sabemos, eso resulta evidente”.

Ordóñez Maldonado invitó al exmandatario liberal a documentarse sobre las entrevistas ofrecidas por alias ‘Alfonso Cano’ y otros miembros de la cúpula de las FARC al respecto, calificando de “interesada ignorancia” el tratar de desconocer lo que esa organización terrorista ha reiterado durante años.

“Invito al presidente Gaviria a que lea las entrevistas del señor ‘Alfonso Cano’ desde el año 2010 en adelante y las de los otros personajes del Secretariado de las FARC. Entonces no me vengan a decir a mí que estoy mintiendo”, concluyó.

El pasado fin de semana, en el foro ‘Organización y Control Elecciones 2015’ en la Fundación Universitaria del Área Andina de la ciudad de Valledupar, la capital del Cesar, el Procurador reiteró sus criticas al proceso de paz, especialmente por el acuerdo sobre justicia transicional.

“La Procuraduría lo dijo desde el primer momento, hay contradicciones, se demuestra que el acuerdo que se dijo existía desde el 23 de septiembre no se ha concretado y hay aspectos tan sensibles como la conformación del tribunal, si el secuestro es objeto de amnistía o no (…) Lo dice el doctor Humberto De La Calle: en muchos de los criterios que manifiestan las FARC no se cumplen los mínimos internacionales”, aseguró Ordoñez Maldonado.

El jefe del Ministerio Público advirtió que este tipo de hechos restan legitimidad al proceso de negociaciones y hacen que la sociedad se cuestione sobre las reales motivaciones del evento que fue presidido en la capital cubana por el presidente de la República y el máximo cabecilla de la organización terrorista.

“La enseñanza que nos deja esto es que no se puede afectar la credibilidad del proceso haciendo anuncios sobre acuerdos que no existen. No sé cuáles fueron las razones, si fueron políticas o de otra naturaleza, para dar a conocer algo que el mismo Gobierno señala que no se ha finiquitado”, explicó.

El procurador Ordóñez Maldonado precisó que más allá de las contradicciones o versiones encontradas entre el Ejecutivo y la subversión, lo importante es que el acuerdo alcanzado o el acuerdo que se va a suscribir esté blindado en materia de justicia transicional, garantizando el cumplimiento de los mínimos penales para los máximos responsables de crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad o genocidios.

“No se cumple, según lo que se conoce, con los mínimos internacionales. Eso no está blindando la justicia transicional. Lo que los colombianos queremos es que haya seguridad jurídica, que se blinde el proceso. Como regla de oro en materia de justicia internacional deben respetarse los estándares, que son penas privativas de la libertad para los responsables”.

“Deben existir penas de reclusión, la reclusión implica necesariamente la sujeción y el sometimiento a las autoridades del Estado, son penas privativas efectivas de la libertad”, concluyó.