Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Presidente del Senado propone que refrendación ciudadana de paz se extienda a tres días

luis-fernando-velasco-xrevista-cambio-800x500_c

Frente a la discusión del proceso de implementación del acuerdo de paz con las Farc, el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, afirmó que no descarta que la opción de la refrendación pueda ser una consulta o un plebiscito.

Para Velasco, se debe facilitar la posibilidad de expresarse a los ciudadanos ofreciendo unas elecciones que no sean sólo un día festivo sino que se extienda por dos o tres días.

De acuerdo con Velasco, se hace necesario que las mesas de votación no sólo estén en los sitios tradicionales sino que puedan estar cerca de las universidades y los sitios de trabajo.

“Hay que facilitar que la gente participe en el proceso de refrendación”, indicó Velasco.

“Una de las manifestaciones que hicimos al comienzo del proceso es que el pueblo iba a tener la última palabra, que iba a haber un proceso de refrendación. Y que ese proceso de refrendación lo íbamos a acordar con las Farc, y ellos aceptaron. Nunca, en los tres años que llevamos, he dicho que me voy a bajar de esa promesa. Lo vuelvo a ratificar: va a haber un proceso de refrendación”, agregó Velasco.

Por su parte, el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto De la Calle, aseguró que el mecanismo de refrendación no se ha discutido en la mesa de conversaciones.

“Podemos utilizar algunos de los mecanismos vigentes, mecanismos nuevos, ser creativos en esta materia. Pero la promesa presidencial es intangible”, manifestó De la Calle.