Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minambiente puso en marcha Encuentros Subregionales de los Proyectos Ambientales Escolares

Dia Mundial del Medioambiente
Los Encuentros Subregionales de los Proyectos Ambientales Escolares, Prae, son un espacio de participación creado para que los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas públicas del país presenten las mejores experiencias de sus proyectos ambientales.

Los Prae son iniciativas que parten de una problemática ambiental local, regional o nacional que se incorpora en el trabajo diario de los colegios y que buscan que la educación ambiental esté dentro de todo el Proyecto Educativo y en todas las áreas del conocimiento. Lo anterior, permite que los niños y niñas puedan investigar, trabajar en equipo, comprender su contexto y sus realidades para dar soluciones individuales y colectivas a las situaciones ambientales de sus regiones.

En Colombia hay alrededor de 1.380 Proyectos Ambientales Escolares, en 27 departamentos y 486 municipios. Algunos de estos Proyectos están orientados al manejo de residuos, reciclaje, educación ambiental, cultura ambiental, procesos de restauración, agua, manejo del suelo, entre otros. A través de los Proyectos los estudiantes desde los 9 hasta los 18 años (educación básica y media) aprenden a conocer el sitio en el que viven, identificando sus problemas ambientales trabajando juntos en la búsqueda de soluciones; se relacionen con sus vecinos y encuentren alternativas para sacar provecho de los recursos que los rodean de manera sostenible.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, quien hizo la presentación de los Encuentros dentro del Programa presidencial “Presidente en las Regiones”, resaltó la importancia de estos encuentros, pues allí están reunidos los impulsores de una nueva cultura ambiental para Colombia. El Ministro de Ambiente recalcó que: “Estos niños son la muestra de que sí podemos crear una conciencia ambiental sostenible en el país con unos ciudadanos responsables y con comportamientos éticos frente a su entorno”.

Los proyectos ambientales escolares en los municipios

En total serán cuatro encuentros subregionales; iniciando en Cúcuta y terminando en Cali la primera semana de noviembre. Se reunirán alrededor de 250 estudiantes que van a compartir sus proyectos ambientales escolares y aprenderán a reconocer cómo esos problemas planteados tienen toda una relación con su entorno social y cultural.

Dentro de los Encuentros Subregionales, otro de los momentos importantes que vivirán los niños invitados, es el trabajo alrededor de la película “Colombia: Magia Salvaje”, espacio a partir del cual se reconocerán algunas de las especies que habitan el país, como lo son el oso de anteojos, el colibrí, el mono tití cabeciblanco, el caimán aguja, entre otros, con los que niños y jóvenes aprenderán a crear relaciones entre las especies y los aspectos sociales, culturales y naturales, que de manera envolvente integran los diferentes ecosistemas del país.

Bolívar, Córdoba, La Guajira, César, Atlántico, Sucre, Norte de Santander, Guaviare, Boyacá, Tolima, Santander, Casanare, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío, son los departamentos que expondrán sus Proyectos Ambientales.