Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

MOE pidió al Eln un cese al fuego unilateral por elecciones

eln

Este viernes la Misión de Observación Electoral (MOE) le pidió a la guerrilla del Eln que establezca un cese unilateral al fuego, para que las elecciones del próximo 25 de octubre se puedan realizar con seguridad y transparencia.

De acuerdo con el organismo, desde el 1 de enero a la fecha, se han presentado 161 ataques a candidatos y funcionarios públicos. Los hechos han ocurrido en 99 municipios de 27 departamentos.

De hecho, solo en 33 de estos municipios hay presencia de grupos armados, lo que significa que en el resto lo que ha imperado es la agresividad y la intolerancia entre las campañas.

Según el Moe, entre los partidos políticos afectados están e el partido Liberal con 22 hechos, el Centro Democrático con 19 y el Partido de La U con 16 hechos de violencia.

En el 61% de los hechos se vieron afectados candidatos, el 17% funcionarios y 3 % director de partidos políticos.

Los departamentos que registran afectación son Valle del Cauca con 9 hechos y Arauca con 6, así como Antioquia, Bolívar, Nariño y Sucre, cada uno con 5 hechos de violencia, entre los casos están seis asesinatos, diez atentados, 50 amenazas hay una desaparición.