Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Consejo Gremial pidió que el acuerdo de paz sea respetuoso del Estado de derecho

consejogremial

El Consejo Gremial Nacional mostró su apoyo a las negociaciones de paz que el Gobierno desarrolla con las Farc desde hace casi tres años y pidió que el acuerdo sea respetuoso del Estado de derecho.

La organización subrayó en un comunicado leído por el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, en la Casa de Nariño que la negociación es «entre un Estado legítimo y un grupo armado al margen de la ley».

El comunicado afirma que la negociación «se da por razones humanitarias, para evitar que haya más víctimas y daños a la sociedad, a la economía, a la infraestructura y a los bienes públicos».

Mac Master destacó que el derecho «no es obstáculo para la conquista de la paz».

«Esta es el resultado de la plena realización de la Constitución y las leyes de Colombia, lo cual no impide que, preservando los valores que ellas plasman, sean reformadas para cumplir los compromisos resultantes de un eventual acuerdo», agregó.

En este sentido, destacó que para el sector empresarial «es fundamental que se cumpla con el compromiso de llevar a refrendación ciudadana» los acuerdos alcanzados por ambas partes en los diálogos.

Asimismo, pidió que el acuerdo sobre desarrollo rural integral, uno de los puntos de la negociación, sea «consistente y consecuente con el respeto a la propiedad privada, la garantía de la seguridad jurídica y la economía de mercado».

«El pleno desarrollo rural deberá consolidar agroindustria moderna con agricultura tradicional de pequeños y medianos propietarios», agregó.

Del mismo modo el Consejo Gremial Nacional destacó que las Farc deben asumir «su cuota de responsabilidad» en la reparación de las víctimas y que la Comisión de la Verdad que se iniciará tras el fin de los diálogos sea «consistente con el hecho de que Colombia cuenta con un Estado legítimo».

Asimismo, afirmaron que «es indispensable el cese efectivo de todas las actividades delictivas de la guerrilla», lo que también incluye minería ilegal, narcotráfico, secuestro, contrabando y extorsión.

«Cualquier mecanismo que se implemente para la dejación de las armas, deberá asegurar que dicha entrega sea total y verificable», concluyó.