Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Uribismo dice que acuerdo sobre desaparecidos es una burla a la justicia y una ofensa a las víctimas de las FARC

desaparecidos2A través de un comunicado emitido, el partido opositor al Gobierno Santos, Centro Democrático rechazó el acuerdo en materia de desapariciones forzadas en ocasión del conflicto armado alcanzado con las Farc, señalando que los puntos logrados son una burla a la justicia y una ofensa a las víctimas de las Farc.

En el comunicado la colectividad señala que “ese documento, y con la complicidad del Gobierno, las FARC diluyen y ocultan su responsabilidad en la desaparición forzosa de al menos tres mil personas en casos debidamente documentados por la Procuraduría General de la Nación”.

“El Acuerdo no tiene como propósito develar la verdad sobre los desaparecidos de las FARC, o sea, los hechos que ocasionaron su asesinato y los responsables de los mismos. El Acuerdo pretende solamente la exhumación de los cadáveres y su entrega a los familiares de las víctimas. Eludiendo la verdad, se elude el castigo para los criminales responsables” reseña el comunicado.

“Mientras que en el Acuerdo se señala la responsabilidad del Estado por desaparecidos “en desarrollo de operaciones de la Fuerza Pública”, a las FARC solo se les pide entregar información sobre “los restos de víctimas de cuya ubicación tengan conocimiento”, sin atribuirles responsabilidad alguna en los hechos. De esta manera se culpa al Estado y se exculpa a las FARC”.

En el Acuerdo no se habla de las personas desaparecidas por las FARC como resultado de sus crímenes, sus secuestros y sus asesinatos, sino de manera reiterativa de personas desaparecidas “ en el contexto y en razón del conflicto armado”, una expresión neutra y justificatoria que persiste en ocultar la responsabilidad penal de las FARC en miles de casos de desaparecidos.

Así mismo, la colectividad recordó que como resultado de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz, los integrantes de los grupos paramilitares confesaron 30 mil homicidios, 5 mil 200 fosas fueron exhumadas y allí fueron encontrados más de 5 mil cadáveres.

“Esos paramilitares tuvieron rebajas significativas en las penas de cárcel como incentivo para confesar los crímenes y ubicar las fosas. Como resultado de esas confesiones los familiares de las víctimas conocieron la verdad de los hechos y los verdugos fueron condenados a penas de hasta 8 años de cárcel. Las FARC no tienen ningún incentivo para esclarecer los casos de desapariciones forzosas porque el Gobierno ya les ha otorgado impunidad anticipadamente” manifiesta al partido.

Finalmente afirma que el Gobierno Nacional no debe olvidar que la desaparición forzosa es un crimen de lesa humanidad que es imprescriptible, que no se puede ocultar, ni perdonar, ni banalizar, y que según las leyes nacionales e internacionales debe ser castigado con penas de cárcel, tal y como lo han hecho los tribunales en todas las circunstancias.