Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Santos se reunirá con el presidente de Perú este viernes en Medellín

peru

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Colombia, Juan Manuel Santos, revisarán temas de cooperación y desarrollo en el Encuentro Presidencial y II Gabinete Binacional Perú-Colombia que se realizará el viernes en Medellín.

Una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que en la cita evaluarán los avances en el cumplimiento de los compromisos acordados en el primer Gabinete Ministerial del año pasado y definirán las nuevas propuestas de cooperación bilateral, con base en el trabajo efectuado por los sectores técnicos de ambos países.

Los encuentros binacionales constituyen el espacio de diálogo político de más alto nivel y permite dinamizar la agenda bilateral a través de la armonización de políticas y proyectos de desarrollo y de cooperación sobre gobernanza, asuntos sociales y desarrollo Sostenible, desarrollo económico, comercio y turismo, seguridad y defensa y asuntos fronterizos.

En el eje «Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible», se articulan esfuerzos conjuntos en torno a inclusión social, educación, cultura y deporte, cooperación técnica y científica, asuntos ambientales, asuntos migratorios y gobernanza y reforma del Estado.

Por su parte, el eje «Desarrollo Económico, Comercio y Turismo» busca dar un mayor impulso a la agenda económica y comercial, en complemento de los avances que ambos países vienen registrando en el marco de la Alianza del Pacífico, bloque integrado también por México y Chile.

A los grupos de trabajo de impulso al comercio e inversiones, turismo, y energía y minas se sumará el de comunicaciones, indicó la cancillería peruana.

Respecto al eje de seguridad y defensa, se han desarrollado iniciativas de cooperación interinstitucional en la lucha contra la minería ilegal, el tráfico de drogas, el lavado de activos, la corrupción, la trata de personas, la tala ilegal y el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras.

El eje de asuntos fronterizos tiene como principal objetivo realizar un trabajo conjunto que asegure el desarrollo de las poblaciones fronterizas en un marco de sostenibilidad y atención de la diversidad cultural, agregó la fuente.

El encuentro presidencial y de los gabinetes de ministros fue preparado la semana pasada en Lima por las ministras de Relaciones Exteriores de Perú y Colombia, Ana María Sánchez y María Ángela Holguín, respectivamente.

Sánchez y Holguín hicieron un balance de la ejecución de los compromisos adoptados en el I Gabinete Binacional, que se realizó en la ciudad peruana de Iquitos, el 30 de septiembre de 2014.

Tras evaluar los nuevos compromisos que adoptarán ambos países en la ciudad de Medellín, las ministras coincidieron en que se continuará asignando atención prioritaria a los temas sociales, en particular a los vinculados con la educación, mediante el fortalecimiento del intercambio estudiantil y el otorgamiento de becas de pre y postgrado.