Comisión de Búsqueda de Desaparecidos acuerda ampliar banco de ADN y base de datos
La Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos logró acordar cuatro puntos en pro de la búsqueda de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Ante este logro, Jorge Armando Otálora, Defensor del Pueblo, anunció que “vamos a convocar regionalmente a las víctimas para escuchar qué es lo que esperan de los acuerdos y que recomendaciones les vamos a dar (…) también contrastar las listas que tienen bases de datos de todas las instituciones”.
También enfatizó en que se fortalecerá el banco de perfiles genéticos con ayuda de la ciudadanía para obtener mejores resultados.
Para comenzar con la búsqueda, el primer paso que deberá dar la Comisión, es reunir datos de las entidades con el fin de tener un dato cuantitativo veraz de las personas desaparecidas.
El fiscal (e) Jorge Fernando Perdomo aseguró que “en Colombia en los últimos años, se han exhumado más de siete mil cuerpos, que en su gran mayoría han sido identificados. Y que hemos entregado más de tres mil cuerpos a los familiares de las víctimas”.
Por otro lado, Carlos Eduardo Valdés, director de Medicina Legal, manifestó que el instituto hará todo lo posible para que los cuerpos no reconocidos logren ser plenamente identificados.
“Todo ello, sumado a estas estrategias de fortalecer capacidad científica del instituto para garantizarles a los familiares la plena identidad en aquellos casos donde no se logre y en donde a pesar de ello, no se puedan entregar (…) el instituto se ha comprometido a preservar por siempre los cuerpos allí recuperado”, indicó Valdés.
De igual forma, se fortalecerá el trabajo conjunto que esta entidad realiza con la Fiscalía para intervenir en cementerios donde se conocen que víctimas del conflicto armado reposan.
Por su parte, Sergio Jaramillo, comisionado de paz, destacó que esta iniciativa cuente con información de los victimarios, ya que “las Farc, por su parte, se comprometió a comenzar a entregar los restos de personas que murieron en su poder”.