Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Delegación del Congreso viajará a Cuba; explicará a las Farc proyectos en trámite sobre el proceso de paz

FARC -DIALOGOS CUBA–El Presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que esta semana viajará a La Habana, Cuba, una delegación del Congreso de la República con el fin de explicar a los cabecillas de las Farc los proyectos que hacen trámite en el legislativo colombiano en torno a la implementación de los acuerdos de paz.

“Va a viajar una delegación de congresistas, el día de mañana, pasado mañana, a La Habana, senadores y representantes. Y van con un propósito: explicar lo que está sucediendo en el Congreso en materia del fin del conflicto, en materia del proceso de paz, de las reformas que se están tramitando y los propósitos de esas reformas”, señaló el mandatario colombianio.

Será el segundo encuentro que sostendrán congresistas colombianos con los negociadores de las Farc en La Habana, pues en marzo de 2013 una delegación de senadores y representantes estuvo en la capital cubana. Entonces viajaron Roy Barreras, Gloria Ramírez, Juan Mario Laserna, Iván Cepeda, Alfonso Prada y Guillermo Rivera.

Según el Jefe del Estado, todo ello tiene como fin agilizar la implementación de los acuerdos que se pacten en La Habana.

“Esto lo que hace es acelerar toda la implementación de los acuerdos, que es de interés de todo el mundo”, aseveró.

El presidente Santos resaltó la necesidad de acortar el tiempo entre la firma y la implementación de los acuerdos.

“Hay que acortar, en la medida de lo posible, el tiempo entre el momento en que se firman los acuerdos y el momento en que se implementan esos acuerdos”, indicó.

De la misma manera, el Presidente recalcó que “el propósito de las reformas en el Congreso, de las reformas constitucionales que hoy se están tramitando, tiene precisamente ese objetivo: acortar los tiempos”.

“Se están tramitando procedimientos, que además se utilizan en muchos congresos del mundo entero, (…) procedimientos rápidos y que el Congreso pueda decir sí o no, pero que no se reabran las discusiones sobre cada punto que se ha venido discutiendo”, dijo.

El Mandatario también explicó la importancia de la celeridad de los tiempos para llevar a cabo los trámites legislativos relativos al proceso de paz.

“Si estamos en este momento iniciando el proceso de acto legislativo que requiere ocho debates (…), pues el proyecto de acto legislativo estará listo a más tardar en junio del año entrante”, aseveró.

Puso de presente que “si no se hubiese hecho ningún acto legislativo, las reformas necesarias para implementar los acuerdos tendrían que comenzar en agosto del año 2016. Y el ejercicio que estamos haciendo ahora entonces se retrasaría un año. Y después las leyes que hay que tramitar y otras reformas constitucionales tendrían un tiempo adicional”.

“Si firmamos el 23 de marzo o antes, estaríamos dejando un tiempo demasiado largo entre el momento en que se firma y el momento en que se implementa”, subrayó.

“Lo que estamos buscando es ir ganando tiempo y estableciendo procedimientos que puedan acortar en el Congreso las decisiones legales que se necesitan para implementar los acuerdos. Nada más. Y lo está haciendo el propio Congreso”, concluyó el primer mandatario colombiano.