Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Fenómeno del Niño se podría extender hasta junio del 2016: Ideam

Fenómeno del Niño

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó este miércoles que el fenómeno de El Niño puede estar presente en Colombia hasta mayo o junio de 2016, tres meses más de lo previsto inicialmente.

“El Niño no ha terminado de madurar y siendo tan fuerte, la fase de debilitamiento costará más tiempo por lo que es potencialmente claro que puede tener un impacto superior al 30 de marzo y estar presente hasta el primer semestre de 2016 en varias regiones», explicó el director del Ideam, Omar Franco, en el Senado.

Este fenómeno meteorológico se ha manifestado en Colombia con un descenso acusado de precipitaciones de hasta el 60 % en las regiones andina y caribe y un aumento significativo de temperaturas en algunos departamentos del país.

Como consecuencia de estos efectos, las principales arterias fluviales del país, el río Magdalena y el Cauca, presentan niveles muy bajos en determinados tramos lo que ha obligado a decretar racionamiento de agua para centenares de municipios.

«Lo peor de este fenómeno natural está por venir», advirtió el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, presente también en la Comisión de Asuntos Territoriales del Senado.

Asimismo, el ministro agregó que el periodo más crítico del fenómeno será durante los meses de diciembre, enero y febrero.

Por otro lado, el Ministerio de Minas y Energía descartó hoy un racionamiento de energía en el país como consecuencia de El Niño, a pesar de la reducción del caudal de los principales ríos, que afecta directamente la producción de energía hidroeléctrica.

Según el Ideam, el 70 % de la energía que produce Colombia es fruto de generación hidroeléctrica.

No obstante, el Ministerio de Minas anunció el martes un incremento en las tarifas eléctricas que se realizará de manera paulatina a partir de noviembre.