Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día ultimahora

«Plebiscito es el mecanismo de refrendación más legítimo»: Comisión de paz

Roy BarrerasLíderes del Congreso de la República defendieron este viernes en La Habana ante los representantes de las Farc un plebiscito como vía para refrendar un eventual acuerdo de paz, mientras que los guerrilleros insisten en una asamblea constituyente.

«Esperamos que los aportes hechos en estas horas de diálogo permitan entender a la delegación de la Farc que este mecanismo de refrendación popular es uno de los mecanismos, el más legítimo, el más democrático, el más popular», dijo a la prensa Roy Barreras, presidente de las Comisiones de Paz del legislativo colombiano.

El senador Barreras viajó a La Habana en compañía de Luis Fernando Velasco, presidente del Senado y Alfredo Deluque, presidente de la Cámara de Representantes, para reunirse con los negociadores de las Farc, encabezados por Iván Márquez.

Los congresistas buscan consenso sobre esa iniciativa del gobierno de Juan Manuel Santos para ratificar los acuerdos de paz que se alcancen en las negociaciones de La Habana, que comenzaron en noviembre de 2012.

«Hemos venido adelantando el debate sobre una iniciativa legislativa presentada por el Ejecutivo bajo la forma de un acto legislativo y honrando la obligación del Gobierno de garantizar la implementación de los acuerdos» de paz, dijo Velasco.

El acto legislativo comprende la realización del plebiscito y la entrega a Santos de poderes especiales para promulgar decretos, lo cual despierta la suspicacia de la guerrilla, que desde el inició de las conversaciones en la isla se inclina por la vía de una asamblea constituyente.

«Desde el inicio de estos diálogos no hemos ocultado nuestra inclinación porque el mecanismo de refrendación que adoptemos en la mesa, sea el de la constituyente, o la combinación referendo-constituyente», dijo Iván Márquez,jefe negociador de las Farc.

Añadió que «de esa manera protegeríamos los acuerdos con un ropaje de granito para guarecerlos de los ataques y reversadas de los enemigos de la paz».

El 23 de septiembre pasado, Santos y el jefe de las Farc, Timoleón Jiménez (Timochenko), se comprometieron a firmar la paz el 23 de marzo, luego de alcanzar un trascendental acuerdo sobre justicia.

El gobierno y la guerrilla, que retomarán el lunes sus negociaciones de paz, han alcanzado acuerdos parciales sobre la reforma rural, participación política y drogas ilícitas.

Las partes discuten actualmente el complejo punto sobre víctimas, «muy próximo a ser firmado», según las Farc. Los temas pendientes son el de desarme, para el cual ya trabaja una comisión conjunta de carácter técnico, y el mecanismo para refrendar el eventual acuerdo de paz.